🔘 Las iniciativas
corresponden a materia salarial, ferroviaria y áreas y empresas estratégicas
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (17/Octubre/2024).- El
Pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves las minutas de reformas a
diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
en materia de Salarios, de Vías de Transporte Ferroviario y de Áreas y Empresas
Estratégicas, todas enviadas por el Senado de la República.
De acuerdo con el dictamen emitido por
la Comisión Especial creada para el efecto, integrada por la diputada Glafira
Meraza Prudente como presidenta; la diputada Beatriz Vélez Núñez, secretaria, y
como vocales las diputadas Gladys Cortés Genchi, Leticia Mosso Hernández y el
diputado Robell Urióstegui Patiño, las reformas al primer párrafo de la
fracción VI del apartado A y adición de un tercer párrafo a la fracción IV del
apartado B del artículo 123 de la Constitución federal establecen la fijación
anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión
de los mismos, para que nunca estén por debajo de la inflación observada
durante el periodo de su vigencia.
El propósito, abunda, es mejorar las
condiciones laborales de las personas a través de salarios dignos que
satisfagan las necesidades de las y los trabajadores y sus familias.
De la misma forma, se establece que las
maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias
nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y
enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario
promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por otro lado, las reformas al artículo
28 constitucional tienen por objeto clasificar la materia de transporte
ferroviario de bienes y personas, de modo que el Estado retome el derecho de
uso y aprovechamiento esta actividad.
Se prevé también que contribuyan al
desarrollo y crecimiento económico, a través de una infraestructura ferroviaria
que brinde bienestar a la población, fortaleciendo la competitividad del país y
permitiendo la mejora en la conectividad y movilidad de los bienes y servicios,
disminuyendo tiempo y costos.
Igualmente, plantean que promover el
transporte de las personas por vía ferroviaria facilitará la libertad de
tránsito y, además, al contar México con una de las redes ferroviaria más
grandes del mundo, se pueden mitigar las perturbaciones ecológicas y el impacto
en la salud de las personas que causan las altas concentraciones de dióxido de
carbono generadas por otros sistemas de transporte.
Respecto a las reformas al párrafo
quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el
párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución en materia de Áreas y
Empresas Estratégicas, se pretende fortalecer las capacidades del Estado en
áreas como el sector energético, el servicio de internet y el aprovechamiento
de litio.
También resaltan la necesidad de
adaptar el marco constitucional a los retos contemporáneos, garantizando la
seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país bajo
la responsabilidad del Estado, y respondiendo a los desafíos económicos
actuales.
Con estas modificaciones se garantiza
seguridad y autosuficiencia energética y provee a los mexicanos de electricidad
a un menor precio, al cambiar el concepto de empresas productivas por empresas públicas del Estado, y estableciendo
que “no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera
exclusiva en áreas estratégicas como el litio, el servicio de internet, ni la
planeación y el control del sistema eléctrico nacional, cuyos objetivos serán
preservar la seguridad y la autosuficiencia energética de la nación”.
Fijaron postura a favor de las reformas
en materia de salarios las diputadas y diputados María Irene Montiel Servín
(PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Mirna
Guadalupe Coria Medina (PRD), Arturo Álvarez Angli (PVEM), Bulmaro Torres
Berrum (PRI) y Héctor Suárez Basurto (Morena).
A favor de la reforma en materia de
Vías de Transporte Ferroviario, razonaron las diputadas María Irene Montiel
Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Claudia Sierra Pérez (PT), María
de Jesús Galeana Radilla (PRD), el diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM),
las diputadas María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) y Ana Lilia Botello Figueroa
(Morena).
Fijaron postura a favor de la reforma en materia de Áreas y Empresas Estratégicas los diputados Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) y las diputadas Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) y Marisol Bazán Fernández (Morena). En contra de la misma se manifestaron las diputadas María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC) y el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI).
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.