🔘 Diputados y autoridades se unen para fortalecer el marco legal y promover la participación polÃtica de estas guardianas de la cultura de sus pueblos
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO., (05/Septiembre/2024).- El diputado Pánfilo Sánchez Almazán y la diputada Leticia Mosso Hernández asumieron el compromiso de trabajar en el reforzamiento del marco legal para que las mujeres y niñas indÃgenas puedan acceder a sus derechos plenamente.
Esto durante la presentación de la conferencia “Derechos y participación polÃtica de las mujeres indÃgenas”, desarrollada este jueves por el Congreso del Estado en coordinación con las secretarÃas Para el Desarrollo de los Pueblos IndÃgenas y Afromexicanos y de la Mujer, ambas del Gobierno del Estado; el Instituto Nacional de los Pueblos IndÃgenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero, en el marco de la conmemoración del DÃa Internacional de la Mujer IndÃgena.
Al dar la bienvenida, la diputada Leticia Mosso indicó que el Congreso siempre ha mantenido sus puertas abiertas para la realización de estos eventos que resaltan y evidencian la lucha de los pueblos originarios.
En ese sentido, remarcó su compromiso de continuar impulsando en el desarrollo de la LXIV Legislatura, una agenda pro-derechos de las mujeres indÃgenas, sobre todo polÃticos, como reconocimiento a su histórica lucha.
En su mensaje, el diputado Pánfilo Sánchez, organizador de la conferencia, expuso que el objetivo de este evento es visibilizar a la mujer indÃgena. “Que sepan que desde el Congreso se trabajará en la adecuación del marco jurÃdico respectivo para que sus derechos sean efectivos y respetados en todos los ámbitos”, subrayó.
Asimismo, se pronunció a favor de que las instituciones de los tres órdenes de gobierno hagan lo que les corresponde para hacer valer los derechos de las niñas y mujeres indÃgenas de la entidad.
En sus participaciones, el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos IndÃgenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, y el secretario para el Desarrollo de los Pueblos IndÃgenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, hicieron un reconocimiento a todas las mujeres indÃgenas que se han superado con mucho esfuerzo, siendo ejemplo y motivación para las demás.
También se pronunciaron a favor de que se fomente la unidad entre los actores polÃticos y las instituciones, para que las mujeres indÃgenas accedan a sus derechos individuales y colectivos plenamente.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó la importancia de que los entes públicos caminen en un solo sendero para poner en la mesa, como eje central, el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derecho.
Fungieron como ponentes MarÃa Teresa Gutiérrez Jiménez, coordinadora de la Unidad de Género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, y Antonia RamÃrez Marcelino, activista y directora de la radio comunitaria La Voz de la Montaña, con sede en Tlapa de Comonfort.
Al evento asistieron también la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Saraà Pineda Arce, quien clausuró el evento; Ana Laura Morlet Damián, titular de la Unidad de Género de la SecretarÃa de Planeación y Desarrollo Regional, asà como representantes de diversos colectivos de mujeres indÃgenas.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.