馃敇 La gobernadora impulsa una reforma para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas
馃敇 Se han destinado m谩s de 3 mil millones de pesos a programas de infraestructura y desarrollo cultural en La Monta帽a
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (09/Agosto/2024).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda conmemor贸 el D铆a Internacional de los Pueblos Ind铆genas en la Casa del Pueblo, donde anunci贸 que impulsar谩 una iniciativa de reforma de ley en el marco de un plan de justicia estatal para promover los derechos y el pluriculturalismo del estado con acciones conjuntas entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de M茅xico para La Monta帽a y las comunidades originarias de Guerrero.
"Vamos a seguir impulsando y trabajando para transformar todas las comunidades y preservar la riqueza cultural de Guerrero", puntualiz贸 la gobernadora.
Durante este evento, con la participaci贸n de los cuatro pueblos ind铆genas de Guerrero, la mandataria estatal entreg贸 20 paquetes de instrumentos de m煤sica de viento. Adem谩s, otorg贸 un recurso a la comunidad de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, para la construcci贸n de su camino artesanal, y un recurso m谩s para la comunidad de Apango, municipio de M谩rtir de Cuilapan, para la instalaci贸n de una empresa comunitaria de mezcal.
Tambi茅n entreg贸 el Premio Especial a la Mejor Pieza del XVII Concurso Regional de Alfarer铆a Decorada con Engobes Minerales de San Agust铆n, Oapan, municipio de Tepecoacuilco, a la artesana Claudia Altamirano Mart铆nez, y el Premio Especial a la Mejor Pieza del Concurso Regional Los Pintores Nahuas del Alto Balsas "Historias Narradas en Amate 2024", al artesano Pablo Nicol谩s Palma.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirm贸 su respaldo a la iniciativa del Ejecutivo Federal con proyecto de decreto para reformar el art铆culo 2° de la Constituci贸n, que garantiza los derechos de las comunidades y de los pueblos ind铆genas y afromexicanos del pa铆s.
En este contexto, anunci贸 que impulsar谩 la Reforma Estatal Constitucional sobre los derechos de los Pueblos Ind铆genas y Afromexicanos para reconocerlos como sujetos de derechos p煤blicos, como parte del plan de justicia estatal para La Monta帽a, con el objetivo de promover y fomentar el pluriculturalismo del estado a trav茅s de la implementaci贸n de acciones conjuntas entre el estado y la federaci贸n, con el respaldo de la pr贸xima presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Vamos a seguir trabajando e impulsando todo, no solo para transformar las comunidades de La Monta帽a y de la Costa Chica con mejores condiciones de vida, sino para reconocer y preservar la enorme riqueza cultural. Ni un paso atr谩s, vamos a seguir juntos por nuestros pueblos originarios", enfatiz贸 la mandataria estatal.
En Guerrero, dijo, gracias al apoyo del presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, se han transformado las condiciones de las comunidades bajo una visi贸n de justicia social hacia los pueblos ind铆genas, Amuzgo, Nahua, Tlapaneco y Mixteco, donde se han invertido m谩s de 3 mil millones de pesos en el programa de caminos artesanales, logrando pavimentar 230 caminos que hoy conectan a sus comunidades.
Adem谩s, se han implementado acciones para erradicar los matrimonios forzados de la mano del Instituto Nacional de los Pueblos Ind铆genas, cambiando el rostro de La Monta帽a con obras de infraestructura carretera, de agua, educativa y con el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios.
Durante este evento sociocultural de los Pueblos Ind铆genas de Guerrero, donde se realiz贸 una exposici贸n artesanal con danzas y m煤sica folcl贸rica, el titular de la Secretar铆a para el Desarrollo de los Pueblos Ind铆genas y Afromexicanos, Abel Bruno Arreaga, destac贸 que en el estado de Guerrero residen un mill贸n 198 mil 362 personas que se auto reconocen como ind铆genas, lo que representa el 33.84 por ciento de la poblaci贸n total del estado, y 303 mil 923 personas se auto describen como afromexicanos, constituyendo el 8.55 por ciento del total de habitantes en la entidad.
En el pres铆dium estuvieron la diputada y presidenta de la Comisi贸n de Pueblos Ind铆genas y Afromexicanos, Marben de la Cruz Santiago; el delegado del INPI en Guerrero, Manuel V谩zquez Quintero; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hern谩ndez, y la presidenta de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica del Congreso del Estado, la diputada Citlali Calixto Jim茅nez, entre otros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.