馃敇 La diputada Citlali Calixto dijo que el D铆a Mundial del Orgullo es un recordatorio de la deuda hist贸rica con las personas de la diversidad sexual, quienes luchan por reivindicar su dignidad
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (01/Julio/2024).- La diputada Gloria Citlali Calixto Jim茅nez, presidenta de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica (Jucopo) del Congreso del Estado, reiter贸 el compromiso de la LXIII legislatura de seguir coadyuvando con la Fiscal铆a General del Estado (FGE) para que los asuntos que tengan que ver con la comunidad LGBTIQ+, no sean 煤nicamente una narrativa, sino un motivo para investigar y procesar a quienes atenten contra esta poblaci贸n.
Al intervenir a nombre del Congreso del Estado en la clausura de la “Semana Pride” que llev贸 a cabo la FGE para concientizar a su personal sobre los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTIQ+, la legisladora hizo un reconocimiento a la instituci贸n por su disposici贸n y buena voluntad de proteger a este sector vulnerable.
La diputada abund贸 que el D铆a Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ es un recordatorio constante de la deuda hist贸rica que se tiene con las personas de la diversidad sexual, quienes todos los d铆as y en todos los espacios luchan por reivindicar su dignidad.
“Esta Semana Pride cobra relevancia en la b煤squeda de una sociedad m谩s justa e inclusiva, que d茅 visibilidad a la diversidad desde las instituciones p煤blicas, donde guardamos una responsabilidad clave en la promoci贸n de la diversidad y la inclusi贸n. Nuestra influencia se extiende a todos los 谩mbitos de la sociedad, y ello implica el poder fomentar la tolerancia para establecer est谩ndares de respeto y equidad”, profundiz贸.
Recalc贸 que estos talleres y capacitaciones sirven para sensibilizar al personal que labora en una instituci贸n encargada de la investigaci贸n de los delitos, y que de manera coordinada se impulsan para establecer un nuevo paradigma en relaci贸n a la reforma al C贸digo Penal del Estado para castigar el delito de las terapias de conversi贸n, concebidas como instrumentos para cambiar con fuerza y brutalidad la orientaci贸n sexual de las personas.
“Porque cuando las instituciones priorizan la diversidad y la inclusi贸n, est谩n contribuyendo activamente a la construcci贸n de una sociedad justa, pac铆fica y cohesionada. Por eso reitero la voluntad del Congreso de continuar fortaleciendo los esfuerzos con la fiscal铆a para sumar voluntades bajo esta perspectiva, apegados a su responsabilidad y al cumplimiento de la ley, para que los asuntos en torno a la comunidad LGBTIQ+ no sean 煤nicamente una narrativa discursiva, sino un motivo para investigar y procesar casos en contra de quienes formamos parte de esta poblaci贸n”, subray贸.
Agreg贸 que el Congreso ha cumplido y ha hecho la parte que le toca para dignificar las condiciones de vida de las personas que hist贸ricamente han sido vulneradas, y “aunque a煤n falta mucho por hacer, de la mano de las instituciones se lograr谩n mayores beneficios para estos sectores”.
Finalmente, hizo un llamado a las y los trabajadores de la Fiscal铆a General del Estado para que cuando alg煤n integrante de la comunidad LGBTIQ+ realice una denuncia, se le atienda como se debe, para legitimar las causas de la ciudadan铆a guerrerense.
En el evento estuvieron presentes Ramiro Meza Hern谩ndez, vicefiscal de Investigaci贸n, en representaci贸n de Zipacn谩 Torres Ojeda, fiscal general del estado; Cecilia Narciso Gayt谩n, presidenta de la Comisi贸n de los Derechos Humanos del Estado; Luis Antonio Arizmendi 脕lvarez, vicefiscal de Prevenci贸n y Seguimiento; Jos茅 Daniel S谩nchez Ruiz, director general del Instituto de Formaci贸n y Capacitaci贸n Profesional de la FGE; Irving Hiram Ba帽os Molina, director de la Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, entre otros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.