Desarrolla Congreso de Guerrero conversatorio sobre retos de las mujeres afromexicanas - Libertad Guerrero Noticias

Desarrolla Congreso de Guerrero conversatorio sobre retos de las mujeres afromexicanas

馃敇 M谩s de 150 activistas y autoridades se reunieron en Marquelia para visibilizar y fortalecer los derechos de las mujeres afrodescendientes en la entidad
Por Staff de Redacci贸n 
MARQUELIA, GRO., (31/Julio/2024).- El Congreso del Estado, a trav茅s de la Comisi贸n de los Pueblos y Comunidades ind铆genas y Afromexicanas que preside la diputada Marben de la Cruz Santiago, desarroll贸 el Conversatorio “Mujeres Afromexicanas, Agentes del Cambio, Derecho al Desarrollo y Lucha Contra la Pobreza”.

El encuentro llevado a cabo en esta localidad de la regi贸n Costa Chica de Guerrero reuni贸 a m谩s de 150 activistas, representantes populares, autoridades y p煤blico en general, quienes intercambiaron experiencias y analizaron retos en torno a la afromexicanidad y a la visibilidad de las mujeres, en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.


Al dar la bienvenida a las y los participantes, la diputada Marben de la Cruz destac贸 la importancia de reconocer que el D铆a de la Mujer Afrodescendiente (25 de julio) “no es un d铆a de festejo, sino ocasi贸n propicia para refrendar nuestros compromisos de lucha social y de sororidad por un reconocimiento total de nuestros derechos colectivos, como mujeres que aportamos a nuestras familias, comunidades y a la sociedad guerrerense”. 

En ese sentido, indic贸 que desde su espacio como integrante de la LXIII Legislatura local ha contribuido en la tarea de visibilizar los derechos de la mujer afromexicana, a trav茅s de reformas estructurales y administrativas en pro del reconocimiento y respeto de los derechos colectivos de las y los afromexicanos. “Aunque soy consciente de que faltan retos por cumplir”, puntualiz贸.

Abund贸 que los principales objetivos de esta actividad con son socializar la conmemoraci贸n, todos los a帽os, del D铆a Internacional de la Mujer Afrodescendiente, en reconocimiento al trabajo y aportes de estas mujeres en la sociedad guerrerense, y por su constante lucha en contra de las diversas formas de discriminaci贸n y racismo.

Asimismo, dijo que es imprescindible ampliar y fomentar la cooperaci贸n entre los representantes populares y activistas del pueblo afromexicano, generando rutas para el intercambio de experiencias y buenas pr谩cticas para el fortalecimiento de las estructuras gubernamentales en el estado, que permitan desarrollar pol铆ticas p煤blicas, acciones y mecanismos para la promoci贸n de la igualdad de las mujeres afromexicanas.

Al inaugurar el conversatorio, la diputada Gloria Citlali Calixto Jim茅nez, presidenta de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica del Congreso, indic贸 que el papel de las mujeres afrodescendientes en nuestra sociedad es fundamental y multifac茅tico, ya que han sido pilares de fortaleza, l铆deres de cambio y fuentes de inspiraci贸n. 

Recalc贸, asimismo, que el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes no es solo una cuesti贸n de justicia social, sino que tambi茅n es esencial para el progreso de nuestras sociedades.

El evento tambi茅n cont贸 con la presencia del diputado Jacinto Gonz谩lez Varona, a quien las presentes reconocieron como un aliado de las mujeres afromexicanas. 

En su participaci贸n, el legislador reconoci贸 la resistencia del pueblo afromexicano, al tiempo en que expuso que desde el Congreso local y los gobiernos estatal y federal, se han promovido pol铆ticas para asegurar que las mujeres afrodescendientes tengan acceso a educaci贸n de calidad, oportunidades econ贸micas y representaci贸n en los espacios de toma de decisiones.

El conversatorio estuvo conformado por una mesa de panelistas moderada por la diputada Marben de la Cruz, en la que participaron la diputada Citlali Calixto, la diputada local electa Glafira Meraza Prudente; la presidenta electa del municipio de San Nicol谩s, Tarsila Molina Guzm谩n, y la regidora electa del mismo municipio, Cindy Mariche Ramos, quienes hablaron sobre los retos en materia de salud, vivienda y educaci贸n, externando su compromiso de que, desde sus distintos espacios, conjuntar谩n esfuerzos para abatir las problem谩ticas que aquejan a este sector de la poblaci贸n.

Estuvieron presentes tambi茅n el Fernando Eugenio Ram铆rez, segundo visitador de la Comisi贸n de Derechos Humanos del Estado; X贸chitl Jim茅nez Pita, coordinadora de los Programas para el Bienestar en la Costa Chica, y Donaj铆 M茅ndez Tello, activista afromexicana.

Durante el desarrollo del evento, la diputada Citlali Calixto recibi贸 una agenda de trabajo que se construy贸 a partir del foro desarrollado en 2022, para que sea tomada en cuenta en la construcci贸n de iniciativas, leyes y pol铆ticas p煤blicas en favor de las mujeres afro de Guerrero.

Edici贸n: Yair B.

Libertad Guerrero Noticias, peri贸dico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, M茅xico, bajo la direcci贸n del periodista Francisco C谩rdenas L贸pez (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.