馃敇 Apenas el 9.9% de la poblaci贸n cuenta con un seguro de gastos m茅dicos y menos del 6% con un seguro para casa habitaci贸n
Por Ang茅lica Ontiveros
ACAPULCO, GRO., (12/Julio/2024).- "A nivel nacional, apenas el 9.9% de la poblaci贸n cuenta con un seguro de gastos m茅dicos y menos del 6% con un seguro para casa habitaci贸n, destacaron representantes de la Asociaci贸n Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. (Amasfac), durante el Seminario de Alto Nivel de Vida y Gastos M茅dicos Mayores (GMM) celebrado en el Hotel Emporio de Acapulco.
En conferencia de prensa que ofrecieron a medios locales, Alfredo Chung Salm贸n, director de Distrito Metropolitano, hizo menci贸n de la baja contrataci贸n de seguros en M茅xico y subray贸 que en Guerrero la situaci贸n es incluso m谩s preocupante. A nivel nacional, solo el 6% de las viviendas est谩n aseguradas, y de ese porcentaje, el 3% corresponde a propiedades aseguradas mediante cr茅ditos hipotecarios.
Chung Salm贸n enfatiz贸 la importancia de los seguros de alto nivel de gastos m茅dicos y vida como herramientas para evitar desequilibrios econ贸micos y mejorar la calidad de vida.
"En el mercado hay seguros preventivos o de gastos menores, de f谩cil acceso. Todos estamos expuestos, pero es posible contar con un seguro acorde a nuestras posibilidades", afirm贸.
El impacto de eventos catastr贸ficos como la pandemia de COVID-19 y el hurac谩n Otis tambi茅n fueron temas abordados. Librado Maldonado, presidente de la secci贸n CDMX de Amasfac, refiri贸 que la pandemia gener贸 gastos superiores a los 3 mil 500 millones de d贸lares en reclamaciones, por lo que urgi贸 la necesidad de aumentar la cultura del seguro en la ciudadan铆a.
Carlos Pe帽a Arenas, presidente del Comit茅 de Da帽os, contrast贸 las ventajas de los seguros privados frente al seguro social (IMSS o ISSSTE), destacando la rapidez y disponibilidad de atenci贸n y medicamentos en los servicios privados.
M贸nica Estrada Neiszer, secretaria nacional del Consejo Directivo de Amasfac, hizo hincapi茅 en la diferencia de la recuperaci贸n de pacientes durante la pandemia entre hospitales privados y p煤blicos, resaltando la mayor calidad de vida de quienes fueron atendidos en el sector privado.
"Las personas que se atendieron en hospitales particulares tienen hoy una mejor calidad de vida y viven; desafortunadamente, la mayor铆a de las personas que estuvieron en los otros hospitales, no tuvieron esa misma recuperaci贸n", argument贸.
Felipe Anzo Mart铆nez, coordinador de la Delegaci贸n Acapulco, agreg贸 que los seguros de da帽os y de vida son instrumentos financieros elementales para proteger el patrimonio y evitar desfalcos econ贸micos por enfermedades o accidentes.
Finalmente, Amasfac reafirm贸 su compromiso con la educaci贸n en prevenci贸n de accidentes y la promoci贸n de la cultura del seguro a trav茅s de iniciativas en escuelas y reuniones con autoridades para presentar propuestas de mejora.
El seminario no solo busc贸 fomentar la econom铆a local, sino tambi茅n brindar capacitaci贸n especializada a agentes de seguros, con el objetivo de equiparlos con los conocimientos necesarios para promover estos productos esenciales.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.