Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO., (22/Abril/2024). - La diputada Angélica Espinoza GarcÃa presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente, ambas del Estado de Guerrero, con el objeto de que se atiendan los problemas de sequÃa en las zonas agropecuarias, pueblos indÃgenas y afromexicanos, grupos equiparables y zonas rurales, para prevenir los efectos negativos del estrés hÃdrico, protegiendo el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
Al exponer la iniciativa, la diputada dijo que la Constitución PolÃtica plasma que es obligación del Estado generar un ambiente sano que permita el desarrollo y bienestar de la ciudadanÃa, asà como el respeto y la conservación de las tierras mexicanas, por lo que se requiere atender esta problemática, ya que el actual modelo de desarrollo económico mundial no es sustentable y está generando efectos sociales y ambientales devastadores, como la tala y quema inmoderada de árboles, sequÃas y el aumento del estrés hÃdrico.
Agregó que el estrés hÃdrico afecta una cuarta parte de la población mundial, y no es exclusivo de los paÃses en desarrollo, mientras que la sequÃa en México es una problemática recurrente, al afectar todas las regiones del paÃs y repercutir significativamente en el sector rural y agropecuario, donde es recurrente la escasez de agua para riego, con la consabida reducción de la producción agrÃcola, impacto negativo en la ganaderÃa, inseguridad alimentaria, aumento de precios, desplazamiento de población y presión sobre recursos hÃdricos.
Abundó que de acuerdo con el monitor de sequÃa de la Conagua, 2023 fue el año que más afectaciones registró en el paÃs por este tipo de problemas, señalando que alrededor de 56 por ciento del territorio nacional fue afectado.
Asimismo, el 59 por ciento de las presas presentan un llenado inferior al 50 por ciento, hecho que revela un serio problema de escasez que afecta a miles de habitantes y, en consecuencia, al sector agropecuario.
Por lo anterior, la diputada manifestó que es crucial que en las leyes antes mencionadas se plasmen las estrategias y mecanismos que atiendan y combatan los problemas de sequÃa en las zonas agropecuarias, pueblos indÃgenas, afromexicanos, grupos equiparables y zonas rurales, asà como definir y coordinar la instrumentación de estrategias, en coordinación del gobierno del estado y los ayuntamientos.
Asimismo, planteó promover prácticas agrÃcolas sostenibles, fomentar la investigación en cultivos resistentes a la sequÃa y desarrollar sistemas de alerta temprana, para enfrentar eventos climáticos extremos y establecer programas especÃficos de gestión del agua que promuevan la eficiencia en el uso del recurso hÃdrico en la agricultura, mediante la implementación de sistemas de riego más eficientes y la adopción de prácticas de conservación del agua, entre otras acciones.
Esta iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su correspondiente análisis y dictaminación.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.