Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (16/Abril/2024).- Con el
objetivo de impulsar la venta de productos artesanales guerrerenses en los
centros turísticos más importantes del país, así como en consulados y embajadas
de México en el extranjero, sin intermediarios, diputadas y diputados de la
LXIII Legislatura aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Protección y
Fomento a las Artesanías del Estado de Guerrero
En el dictamen emitido por la Comisión de
Artesanías se contempla también la creación de dos actividades específicas en
favor de este sector: la Feria Artesanal de Acapulco y la Feria Artesanal de la
Costa Grande con sede en Coyuca de Benítez, espacios en que artesanas y
artesanos podrán vender sus productos de manera directa, incentivando la
economía regional y llevando bienestar social a las comunidades.
Al fundamentar el dictamen, la diputada María
Flores Maldonado, presidenta del citado órgano legislativo, refirió que estas
adecuaciones propuestas por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón devienen de
un sentido legítimo de reclamo por reconocer la importancia que juegan las
artesanas y artesanos, no solo por su contribución al desarrollo económico de
la entidad, sino también por el papel que juegan en la construcción social y la
cultura de las y los guerrerenses.
Asimismo, dijo, proyectan la mejora en la
atención de las demandas y la actualización de políticas públicas en beneficio
de este sector que ha sido poco atendido, al que es necesario ofrecer seguridad
y certeza jurídica.
En ese sentido, indicó que queda establecido en
la ley que se incentivarán programas para que las artesanas y artesanos puedan
exportar sus productos a otros países directamente, sin intermediarios.
De la misma forma, se promoverá la artesanía
guerrerense a nivel nacional e internacional a través de exposiciones
itinerantes en los centros turísticos más visitados, y se elaborarán programas
de colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de
Fomento y Desarrollo Económico estatal, que permitan a los artesanos exportar
sus productos sin intermediarios.
Y algo muy relevante también, subrayó la
diputada María Flores, es que se fomentará el aprendizaje en la elaboración de
artesanías, a través de cursos a jóvenes, y se crearán convenios de
colaboración con el Fondo Nacional de las Artesanías para difundir entre los
artesanos la importancia del derecho de autor y registro de marca de sus
piezas, además de promover el registro de marca de artesanos ante el Instituto
Mexicano de Propiedad Industrial.
Iniciativas
La diputada América Libertad Beltrán Cortés propuso
adicionar la Ley de Educación del Estado de Guerrero para promover y difundir
el ajedrez como una estrategia pedagógica, impulsando la formación de
promotores comunitarios, quienes difundirán su enseñanza como herramienta que
coadyuva a mejorar la convivencia familiar, el desarrollo neurológico y la
capacidad analítica, que derive en ciudadanos críticos y pensantes.
Por su parte, la diputada Angélica Espinoza
García propuso una iniciativa de reformas a las Leyes de Desarrollo Rural
Sustentable y de Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente, ambas
del Estado de Guerrero, para que se atiendan y combatan los problemas de sequía
en las zonas agropecuarias, pueblos indígenas y afromexicanos, grupos
equiparables y zonas rurales, y con ello prevenir los efectos negativos del
estrés hídrico y las sequías, protegiendo el medio ambiente y la calidad de
vida de sus habitantes.
Acuerdos
En la misma sesión, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura exhortaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, a propuesta del diputado Antonio Helguera Jiménez, para que promueva y organice debates virtuales en vivo entre candidatas y candidatos a presidentes municipales de Guerrero en el proceso electoral local 2023-2024, en términos de lo dispuesto en las Leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
También, a propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, se exhortó al presidente del Comité de la Caja de Previsión de los Agentes del Ministerio Público, Peritos, Agentes de la Policía Judicial y Preventiva, Custodios y defensores de Oficio del Estado de Guerrero, así como al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, a que realice las gestiones necesarias para garantizar el pago a los jubilados y pensionados de dicha caja.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.