馃敇 Reclamaciones por m谩s de 37 mil millones de
pesos resaltan importancia de la preparaci贸n ante desastres naturales
Por Ang茅lica Ontiveros M煤jica
ACAPULCO, GRO., (25/Febrero/2024). - En respuesta a los estragos
causados por el fen贸meno natural Otis, m谩s de 65 mil personas han sido
beneficiadas por el seguro de vivienda en Acapulco, inform贸 el presidente del
comit茅 de da帽os de la Asociaci贸n Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac),
Carlos Pe帽a Arenas.
En entrevista v铆a telef贸nica con este medio informativo, Pe帽a Arenas
explic贸 que aunque no se lleva un conteo detallado de beneficiarios
individuales, tanto Amasfac como la Asociaci贸n Mexicana de Instituciones de
Seguros (Amis) trabajan arduamente para recopilar y actualizar informaci贸n
semana tras semana.
Esto garantiza que todos los asegurados con cobertura en sus contratos
de seguro reciban el apoyo necesario, seg煤n lo estipulado en sus p贸lizas.
El presidente del comit茅 de da帽os indic贸 que se estima un 6% de
viviendas afectadas en Acapulco, lo que rompi贸 esquemas y desaf铆a la creencia
err贸nea de que la zona nunca ser铆a impactada por un hurac谩n.
"Esta situaci贸n evidencia la importancia de contar con un seguro
adecuado para protegerse contra eventos imprevistos”, dijo.
En cuanto a las cifras, detall贸 que hasta ahora se reportan m谩s de 104
hoteles y servicios de hospedaje afectados, con reclamaciones que superan los
ocho mil 128 millones de pesos.
Adem谩s, se han registrado 18 mil 717 reportes de da帽os en viviendas, lo
que representa m谩s de nueve mil millones de pesos en reclamaciones. En el
sector mar铆timo, se han contabilizado 211 reportes, con p茅rdidas que superan
los 900 millones de pesos.
El impacto en otros sectores tambi茅n es significativo, con m谩s de 15 mil
reportes de da帽os en autom贸viles, con p茅rdidas que ascienden a m谩s de mil
millones de pesos.
Pe帽a Arenas precis贸 que, aun cuando se han pagado reclamaciones por un
total de m谩s de 37 mil millones de pesos, todav铆a existe un amplio margen para
mejorar la cultura del seguro en M茅xico.
Asimismo, dijo que la pandemia por Covid sigue siendo el evento m谩s
costoso en t茅rminos de reclamaciones de seguros en el pa铆s, seguido por el
hurac谩n Vilma y los sismos del 19 de septiembre de 2017. Otis, por su parte,
ocupa el tercer lugar en t茅rminos de ingresos por siniestros, lo que resalta la
importancia de estar preparados para enfrentar eventos clim谩ticos extremos.
En M茅xico hay muy poca cultura de seguro y desgraciadamente muchas zonas
donde dicen "aqu铆 nunca va a pasar nada".
Respecto al impacto en el empleo, Pe帽a Arenas enfatiz贸 que la
indemnizaci贸n por parte de las compa帽铆as de seguros ayuda a reactivar la
econom铆a local al permitir que las empresas afectadas se recuperen y generen
nuevos empleos.
Por otro lado, recalc贸 el compromiso de la Asociaci贸n Mexicana de
Ajustadores de Seguros (Amasac) y de la Amis con el bienestar de los
asegurados.
"El trabajo conjunto de estas asociaciones ha contribuido
significativamente a mejorar la percepci贸n y comprensi贸n del seguro en M茅xico,
lo que resulta en beneficios tangibles para la poblaci贸n asegurada",
concluy贸.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.