🔘Ante violencia que generan grupos criminales en Chiapas, empresas
turísticas de Francia, Inglaterra, Bélgica y México aseguran que no vale la
pena arriesgar a los turistas en esa zona
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (24/Enero/2024).- Empresas
turísticas de Francia, Inglaterra, Bélgica y México, que mueve turistas hacia
la Selva Lacandona, anunciaron que dejarán de visitar el área, ante el
recrudecimiento de la violencia entre el Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco
Nueva Generación, que desde tres meses mantienen el control de acceso a caminos
y comunidades del municipio de Ocosingo, donde hay zonas arqueológicas, ríos y
lagunas.
La empresa mexicana ATC Touroperadores
informó, que ha decidido que los turistas europeos y mexicanos visiten únicamente
Palenque, pero no los adentrarán a la Selva Lacandona hacia la laguna de Nahá y
las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilán, debido a la presencia de
hombres armados en algunos tramos del trayecto.
En un comunicado anunció, que las agencias
turísticas de Francia, Inglaterra y Bélgica, “que representamos hemos decidido
no seguir llevando turistas a toda la zona Lacandona y acordamos reprogramar
para este año, las rutas que hasta ahora visitábamos en esa región”.
Operadores
denuncian cobros extras de hombres armados para entrar a zonas arqueológicos
Los operadores turísticos aseguran que
“durante varios años” han trabajado “disfrazando los problemas que se presentan
en las rutas turísticas”, por ejemplo, adentrarse por otras rutas para burlar
algunos bloqueos carreteros o evitar pasar por comunidades donde hay conflictos
intercomunitarios.
Así, los operadores turísticos, han evitado
que el turista nacional y extranjero “perciba poco de lo que mal que aquí
acontece”, dice el escrito enviado a los medios de comunicación.
Cuando los choferes de los vehículos de las
empresas turísticas llegan a un bloqueo con nativos que se cubren el rostro, es
seguro que se puede negociar el paso o en su defecto, usan rutas alternas.
Pero cuando el vehículo con turistas llega a un punto donde hay un enfrentamiento a balazos y “te das cuenta que nativos lacandones y choles tienen fuerza ofensiva para enfrentar al mismo Ejército mexicano y a la Guardia Nacional, abiertamente”, entonces “no vale la pena arriesgar la vida de los turistas”, explica.
En el caso de Bonampak, los operadores
turísticos han visto hombres armados en la entrada, que indican la hora para
poder entrar a la zona arqueológica, pagando el transporte en vehículos de su
propiedad, así como el servicio de un “guardia de seguridad”, que exige mil
pesos por sus servicios, aunado al pago de derecho para ingresar al sitio.
Un operador turístico del que se
omite su identidad, que llegó la semana pasada a Nahá y Bonampak contó que los
lacandones “han subido los precios” para visitar el área. “Gente armada nos
paró en la entrada a Bonampak”, dijo. “La gente ya no la pongo en ningún
riesgo”, agregó.
Con información de El Universal.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.