Aprueba Congreso reformas para protecci贸n de mujeres, ni帽as y adolescentes - Libertad Guerrero Noticias

Aprueba Congreso reformas para protecci贸n de mujeres, ni帽as y adolescentes

馃敇 Plantean crear y promover espacios de apoyo a las familias, para desarrollar competencias parentales, ejercer crianzas respetuosas y de derechos humanos
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (15/Enero/2024). -  El Congreso del Estado aprob贸 por unanimidad tres dict谩menes de reformas a distintos ordenamientos jur铆dicos de la entidad relacionados con la prevenci贸n, atenci贸n, investigaci贸n, sanci贸n y reparaci贸n integral del da帽o a las mujeres y ni帽as v铆ctimas de violencia.

Este amplio paquete de adecuaciones legales tiene como fin garantizar el acceso a una justicia plena a estos sectores, a trav茅s de la suma de esfuerzos interinstitucionales, y conforme a los est谩ndares internacionales. 

En la sesi贸n ordinaria de este lunes, la Comisi贸n de los Derechos de las Ni帽as Ni帽os y Adolescentes present贸 ante el Pleno el dictamen mediante el cual se dictaminan a favor las reformas a los C贸digos Penal y Civil, a la Ley 450 de V铆ctimas, a la Ley de Prestaciones de Servicios para la Atenci贸n, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminaci贸n, a la Ley de Salud y a la Ley Org谩nica de la Fiscal铆a General, todos del Estado de Guerrero, suscritas por las diputadas Beatriz Mojica Morga, Julieta Fern谩ndez M谩rquez, Jennyfer Garc铆a Lucena, Nora Yanek Vel谩zquez Mart铆nez y Susana Paola Ju谩rez G贸mez.

Dichas modificaciones pretenden ampliar y clarificar las obligaciones conferidas a las autoridades estatales para la prevenci贸n, atenci贸n, investigaci贸n, sanci贸n y reparaci贸n integral del da帽o a las mujeres y ni帽as v铆ctimas de feminicidio, violencia familiar, los mecanismos de atenci贸n de hu茅rfanos y hu茅rfanas v铆ctimas del feminicidio, la atenci贸n a la violencia sexual, as铆 como la desaparici贸n de ni帽as y mujeres.

Asimismo, se aprobaron adiciones a la Ley para la Protecci贸n de los Derechos de las Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes del Estado, para incorporar la crianza positiva, la prohibici贸n de imponer castigos corporales y humillantes, y para garantizar el derecho a la alimentaci贸n nutritiva, conforme a las propuestas presentadas en su momento por las diputadas Ana Lenis Res茅ndiz Javier y Beatriz Mojica Morga.

Con lo anterior se garantizan los derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes reconocidos en diversos instrumentos normativos nacionales e internacionales, en atenci贸n a la responsabilidad del Estado y sociedad de cuidar y proteger a las infancias.

Las propuestas plantean la necesidad de crear y promover espacios de apoyo a las familias que permitan desarrollar competencias parentales para ejercer crianzas respetuosas y de derechos humanos, que coadyuven a la erradicaci贸n del maltrato, los castigos f铆sicos, humillantes y crueles, amenazas, gritos, rega帽os y cr铆ticas atemorizantes. 
Tambi茅n, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron reformas a la Ley para la Protecci贸n de los Derechos de las Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes del Estado, con el objeto de obligar a los Centros de Asistencia Social p煤blicos y privados de la entidad a mantener actualizados los expedientes del personal que labora en los mismos, con el fin de conocer antecedentes personales, laborales y acad茅micos, que permitan saber si son personas capacitadas y sensibilizadas en temas de derechos humanos de los menores. Lo anterior a propuesta de la diputada Julieta Fern谩ndez M谩rquez.

Con esta medida legislativa se pretende garantizar que las ni帽as, ni帽os y adolescentes de la entidad dejen de ser v铆ctimas de maltratos en los centros de asistencia social, que en teor铆a son establecimientos o espacios de cuidado alternativo para quienes no cuentan con protecci贸n familiar y se encuentran en estado de desamparo. 

Dictamen

El Congreso del Estado aprob贸 un dictamen de reformas y adiciones al C贸digo Penal, a la Ley para la Prevenci贸n Social de la Violencia y la Delincuencia con Participaci贸n Ciudadana, a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, a la Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley para la Promoci贸n de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, a efecto de que, en el marco de la iniciativa Spotlight, dichos ordenamientos se armonicen con los est谩ndares internacionales, como parte de las esfuerzos institucionales para la erradicaci贸n de todas las formas de violencia contra las mujeres y las ni帽as del mundo.

Edici贸n: Yair B.

Libertad Guerrero Noticias, peri贸dico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, M茅xico, bajo la direcci贸n del periodista Francisco C谩rdenas L贸pez (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.