Avanza Guerrero hacia la paridad de g茅nero en la Comisi贸n de Derechos Humanos - Libertad Guerrero Noticias

Avanza Guerrero hacia la paridad de g茅nero en la Comisi贸n de Derechos Humanos

馃敇 El Congreso Estatal aprob贸 reforma para promover igualdad en la toma de decisiones y lenguaje inclusivo en la instituci贸n garante de derechos humanos

Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (08/Octubre/2023). - 
El Congreso del Estado aprob贸 un dictamen de reforma a la Ley de la Comisi贸n de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero por el que se armoniza y ajusta la organizaci贸n y conformaci贸n de los espacios principales de responsabilidad en la citada instituci贸n, aplicando el principio de paridad sustantiva. 

Al fundamentar el dictamen de la iniciativa propuesta por la diputada Beatriz Mojica Morga, el diputado Osbaldo R铆os Manrique, integrante de la Comisi贸n de Derechos Humanos, expuso que al seno de esta comisi贸n se reconoci贸 la importancia de fomentar la distribuci贸n equitativa de espacios de toma de decisiones entre hombres y mujeres, as铆 como un lenguaje incluyente en la ley que norma las facultades y atribuciones del 贸rgano garante de los derechos humanos en el estado. 

Precis贸 que la propuesta hecha solo tocaba siete art铆culos, de los 120 de la norma, dejando de lado la mayor铆a de ellos que emplean en su redacci贸n el masculino gen茅rico para referirse a mujeres y hombres, as铆 como 贸rganos importantes de direcci贸n y de toma de decisiones, sin la obligaci贸n de integrarse con paridad de g茅nero.

En ese sentido, indic贸 que a fin de subsanar lo anterior, la comisi贸n acord贸 presentar una iniciativa complementaria a la propuesta original, misma que fue aprobada el 26 de abril de 2023, en su quinta sesi贸n ordinaria, y presentada al Pleno el pasado 18 de mayo.

En el dictamen aprobado se hace menci贸n de que el objetivo de esta reforma es garantizar el principio de paridad consagrado en la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos, adem谩s de incorporar en la norma que la rige el lenguaje incluyente y no sexista, como una forma de hacer visible la participaci贸n pol铆tica de las mujeres y su derecho a ocupar cualquier cargo p煤blico, por lo que se reformaron un total de 68 art铆culos de la Ley N煤mero 696 de la Comisi贸n de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Precis贸 que lo anterior no implica una intromisi贸n al derecho de autonom铆a, sino que se hace efectivo el derecho de mujeres y hombres a ocupar cualquier cargo p煤blico, a fin de que el Congreso y la propia CDHEG tomen las medidas necesarias para que progresivamente se logre la paridad en las visitadur铆as generales, el Consejo Consultivo y los 贸rganos de direcci贸n o equivalentes. 

En cuanto al lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio en las leyes que norman el actuar de las instituciones, R铆os Manrique explic贸 que se busca hacer visible la presencia de las mujeres en los cargos y puestos de decisi贸n, a trav茅s del uso del lenguaje de forma igualitaria, sin sesgos ni generalizaciones masculinas que terminan por excluir a las mujeres, al no nombrarlas.

Por 煤ltimo expuso que a efecto de homologar los criterios de ambas iniciativas en materia de lenguaje incluyente y no sexista, la comisi贸n legislativa determin贸 subsumir las propuestas hechas por la diputada Beatriz Mojica Morga en la utilizaci贸n de t茅rminos gen茅ricos neutros, para evitar el desdoblamiento del masculino y femenino, poniendo en el centro de la redacci贸n a las personas, independientemente de su condici贸n de g茅nero, cuando se haga referencia a ellas en su calidad de titular de alg煤n 贸rgano de decisi贸n.


Edici贸n: Yair B.

Libertad Guerrero Noticias, peri贸dico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, M茅xico, bajo la direcci贸n del periodista Francisco C谩rdenas L贸pez (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.