馃敇 Este mecanismo de participaci贸n marca un precedente en la elaboraci贸n de pr贸ximos marcos normativos, donde todas las voces deben ser tomadas en cuenta
Por Staff de Redacci贸n
ACAPULCO, GRO. (08/Agosto/2023). - El proceso de Consulta a Personas con Discapacidad
que realiza el Congreso del Estado en materia de Educaci贸n Inclusiva ha
mostrado buena participaci贸n en los diferentes municipios de Guerrero, donde se
han desarrollado Mesas de Trabajo Presenciales.
En el mes de julio, personal especializado, encabezado por la diputada Gloria Citlali Calixto Jim茅nez, presidenta de la Comisi贸n de Atenci贸n a Personas con Discapacidad, visit贸 los municipios de Tecpan de Galeana, Iguala de la Independencia, San Luis Acatl谩n y Tlacoachistlahuaca para entablar un di谩logo directo con las personas con discapacidad y recabar sus propuestas, inquietudes y testimonios, con miras a enriquecer la Ley 464 de Educaci贸n del Estado de Guerrero, y garantizar el aprendizaje de este grupo poblacional.
Durante estos eventos, el personal del Congreso interactu贸 con las y los
asistentes, a trav茅s de seis mesas de trabajo distribuidas conforme a cada
discapacidad, visual, auditiva, motriz e intelectual, y dos mesas enfocadas a
infancias, personas de talla baja y que sufren neurodivergencias, epilepsias,
entre otras.
Adem谩s, en el caso del municipio de Tlacoachistlahuaca, donde predominantemente se habla la lengua 帽omndaa o amuzga, las mesas de trabajo contaron con int茅rpretes de esta lengua originaria, garantizando la plena participaci贸n de las y los pobladores.
En estos eventos, la diputada Calixto Jim茅nez resalt贸 que esta consulta marca un precedente en la elaboraci贸n de pr贸ximos marcos normativos, donde todas las voces deben ser tomadas en cuenta, y resalt贸 que la participaci贸n, en s铆 misma, es un instrumento de transformaci贸n que contribuye al cambio social.
Expres贸 que por muchos a帽os se tomaron decisiones sin considerar las voces de las personas con discapacidad, lo que implic贸 que muchas de ellas abandonaran sus estudios por falta de accesibilidad, de materiales y equipo adecuados, profesores capacitados, pero sobre todo por falta de sensibilidad.
Por su parte, el 17 de julio el Congreso realiz贸 la primera Mesa a
Petici贸n de Parte solicitada por las 谩reas de Grupos Vulnerables y de
Discapacidad de la Universidad Aut贸noma de Guerrero (Uagro).
En esta modalidad de participaci贸n, las instituciones p煤blicas y privadas, las universidades y las organizaciones sociales pueden solicitar a la Comisi贸n de Atenci贸n a las Personas con Discapacidad una Mesa a Petici贸n de Parte, en la que el equipo t茅cnico de la consulta recabe sus propuestas, reflexiones u observaciones factibles de enriquecer la ley en la materia.
Cabe destacar que el proceso de Consulta a Personas con Discapacidad cuenta con cinco modalidades de participaci贸n: las mesas de trabajo presenciales, las mesas de trabajo virtuales, los buzones f铆sicos, el buz贸n digital y las mesas a petici贸n de parte.
A su vez, cada uno de los eventos presenciales ha contado con el acompa帽amiento de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso, 谩rea encargada de vigilar que el proceso consultivo se enmarque a los est谩ndares internacionales y a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN) en la acci贸n de inconstitucionalidad 299/2020.
Como parte de este proceso de Consulta en materia de Educaci贸n
Inclusiva, este jueves 10 de agosto, a partir de las 10 horas, se realizar谩 una
Mesa de Trabajo Presencial en la sede del Congreso del Estado, en la ciudad de
Chilpancingo.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.