馃敇 Legisladores de Guerrero se unen para visibilizar los derechos del pueblo afromexicano y erradicar la discriminaci贸n racial en M茅xico
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (04/Agosto/2023). - Con el objeto de visibilizar y contribuir al efectivo reconocimiento de los derechos humanos del pueblo afromexicano, en apego a los instrumentos internacionales y la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada Marben de la Cruz Santiago anunci贸 este viernes el acto de Presentaci贸n y Adhesi贸n a la Coalici贸n Global Contra el Racismo Sist茅mico y por las Reparaciones, el pr贸ximo 10 de agosto en esta ciudad y puerto.
En rueda de prensa en la que estuvo acompa帽ada de la diputada Gloria Citlali Calixto Jim茅nez y el diputado Marco Tulio S谩nchez Alarc贸n, as铆 como del regidor porte帽o Ilich Lozano Herrera, la investigadora Odilia Organista Mora y la activista Magdalena Valtierra, De la Cruz Santiago mencion贸 que a pesar de la presencia significativa de afrodescendientes en M茅xico, se mantienen invisibilizados como pueblo y siguen sin acceder a pol铆ticas p煤blicas espec铆ficas y a una atenci贸n integral y diferenciada por parte del Estado.
Abund贸 que de acuerdo con el Censo de Poblaci贸n y Vivienda 2020 del INEGI, 2.58 millones de personas se auto reconocen como afrodescendientes; esto es, 2.0 por ciento del total de la poblaci贸n, y de ellas el 50.4 por ciento son mujeres (1.30 millones) y 49.6 por ciento hombres (1.28 millones).
Asimismo, refiri贸 que las entidades federativas con mayor volumen de poblaci贸n afromexicana o afrodescendiente son Guerrero con 303.9 mil personas; Estado de M茅xico con 296.3 mil; Veracruz con 215.4 mil; Oaxaca con 194.5 mil y Ciudad de M茅xico con 186.9 mil, lo que implica el 46.5 por ciento de la poblaci贸n total del pa铆s.
La legisladora reconoci贸 que hay avances significativos, como el reconocimiento del pueblo afromexicano en la Constituci贸n, desde hace cuatro a帽os; sin embargo, consider贸 que siguen estando expuestos a la discriminaci贸n, el racismo y las desigualdades.
“La poblaci贸n afrodescendiente sigue enfrentando constantes obst谩culos en el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos; adem谩s, sus contribuciones hist贸ricas han pasado por alto, tanto en las instituciones como entre la poblaci贸n, y existen todav铆a diversos prejuicios, actitudes y conductas discriminatorias en su contra”, lament贸.
Por lo anterior, la tambi茅n presidenta de la Comisi贸n de la Comisi贸n de los Pueblos y Comunidades Ind铆genas y Afromexicanas del Congreso del Estado resalt贸 la importancia de que los tres Poderes del Estado, los sectores p煤blico y privado, organizaciones civiles y personas en lo individual, puedan sumarse a los esfuerzos emprendidos desde hace un par de a帽os por la Coalici贸n Global contra el Racismo Sist茅mico, en aras de identificar acciones que acaben con esta conducta e identificar una ruta para las reparaciones.
“Vivir en un mundo libre de racismo y discriminaci贸n, tal y como prev茅 la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, sigue siendo una tarea pendiente de la comunidad internacional.
Ante esto, requerimos de una firme voluntad pol铆tica para hacer avanzar la agenda mundial contra la discriminaci贸n racial, en particular mediante la aplicaci贸n plena y efectiva de la Declaraci贸n y el Programa de Acci贸n de Durban y la Convenci贸n Internacional sobre la Eliminaci贸n de todas las Formas de Discriminaci贸n Racial, as铆 como mediante el fortalecimiento de la legislaci贸n y su aplicaci贸n rigurosa para combatir el racismo y la discriminaci贸n racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia”, expuso.
De la Cruz Santiago hizo menci贸n de que el pasado 26 de febrero se realiz贸 un primer evento de adhesi贸n a esta coalici贸n internacional en el municipio de Marquelia, en la regi贸n de la Costa Chica que concentra la mayor parte de poblaci贸n afrodescendiente de Guerrero, y que el pr贸ximo evento de Acapulco es con motivo de que aqu铆 tambi茅n existe una amplia presencia de personas de este origen, adem谩s de que tienen planeado un evento m谩s en la ciudad y puerto de Zihuatanejo, en la regi贸n Costa Grande.
En su oportunidad, el diputado Marco Tulio S谩nchez Alarc贸n se sum贸 al urgente llamado de acabar con el racismo y la discriminaci贸n en Guerrero y el pa铆s, adem谩s de hacer efectivos todos sus derechos plasmados en la ley.
Esta Presentaci贸n y Adhesi贸n a la Coalici贸n Global contra el Racismo Sist茅mico se llevar谩 a cabo el pr贸ximo jueves 10 de agosto en el auditorio del Parque Papagayo, evento que contempla la realizaci贸n de m煤ltiples actividades art铆sticas y culturales abiertas a la poblaci贸n en general.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.