馃敇 El equipo t茅cnico de la LXIII Legislatura dialog贸 directamente con m谩s de 90 universitarios de Guerrero, profesores y personal administrativo con alguna discapacidad
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (17/Julio/2023). - A trav茅s de la Comisi贸n de Atenci贸n a Personas con Discapacidad, el Congreso del Estado desarroll贸 la primera Mesa a Petici贸n de Parte de la Consulta Previa, P煤blica, Abierta y Regular a Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero en Materia de Educaci贸n Inclusiva, en respuesta a la solicitad de las 谩reas de Grupos Vulnerables y de Discapacidad de la Universidad Aut贸noma de Guerrero (Uagro).
Mediante cuatro mesas de trabajo presenciales y dos virtuales, el equipo t茅cnico de la LXIII Legislatura entabl贸 un di谩logo directo con m谩s de 90 universitarios de las diferentes regiones del estado, entre alumnos, profesores y personal administrativo con alguna discapacidad.
En el evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jim茅nez, presidenta del citado 贸rgano legislativo, inform贸 que esta consulta a personas con discapacidad consta de cinco modalidades de participaci贸n, como son las mesas de trabajo presenciales, las mesas de trabajo virtuales, los buzones f铆sicos, el buz贸n digital y las mesas a petici贸n de parte; esta 煤ltima surgida de numerosas conversaciones con instituciones, organizaciones y especialistas durante la etapa de dise帽o del proceso.
A trav茅s de esta modalidad, las instituciones p煤blicas y privadas, las universidades y las organizaciones sociales pueden solicitar a la Comisi贸n de Atenci贸n a las Personas con Discapacidad una mesa a petici贸n de parte, en la que el equipo t茅cnico de la consulta recabar谩 sus propuestas, reflexiones u observaciones factibles de enriquecer la Ley 464 de Educaci贸n del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y garantizar con ello el aprendizaje de las personas con discapacidad.
La diputada Calixto Jim茅nez se congratul贸 por la participaci贸n de la m谩xima casa de estudios de Guerrero en el proceso de consulta, el cual terminar谩 beneficiando a miles de personas en todo el estado.
“Hoy estamos ante un ejercicio in茅dito en el que las voces de las personas con discapacidad, del personal docente y especializado en educaci贸n inclusiva, ser谩n tomadas en cuenta de forma estrecha”, expres贸.
Por su parte, la coordinadora de Grupos Vulnerables de la Uagro, Alma Luz P茅rez L贸pez, manifest贸 que las personas con discapacidad han sido discriminadas a lo largo de la historia; por ello reconoci贸 que la consulta es una oportunidad para todos los que diariamente enfrentan diversas barreras, permitiendo exponer sus necesidades y requerimientos para ejercer plenamente el derecho a una educaci贸n inclusiva y de calidad.
A su vez, Margarito Radilla Romero, director general de Planeaci贸n de la Uagro, coment贸 que el acercamiento con la sociedad y sus diferentes sectores es una responsabilidad que caracteriza a los universitarios, ante lo cual confi贸 que de esta mesa salgan propuestas significativas para el dise帽o de pol铆ticas p煤blicas.
En el evento estuvieron presentes Juan Salvador Susunaga Flores, coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Poder Legislativo, as铆 como Sergio Puentes, director de la Escuela de Artes, y Fernando Ag眉ero Mancilla, coordinador general de Vinculaci贸n y Cooperaci贸n de la Uagro, adem谩s de Fidel Montemayor, miembro del Consejo Ciudadano Consultivo para la Consulta en Materia de Educaci贸n Inclusiva.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.