La protecci贸n civil no es un gasto, sino una inversi贸n para salvar vidas: Patricia Doroteo - Libertad Guerrero Noticias

La protecci贸n civil no es un gasto, sino una inversi贸n para salvar vidas: Patricia Doroteo

 馃敇 Se desarrolla en el Congreso el Foro Estatal hacia la revisi贸n del marco jur铆dico sobre gesti贸n integral de riesgos y protecci贸n civil

Por Staff de Redacci贸n

CHILPANCINGO , GRO. (07/Julio/2023). - El destino de recursos para la protecci贸n civil no debe ser considerado como un gasto, sino una gran inversi贸n que previene, mitiga, protege y salva vidas, extern贸 la diputada Patricia Doroteo Calder贸n, presidenta de la Comisi贸n de Protecci贸n Civil del Congreso del Estado, durante el Foro Estatal “Hacia la revisi贸n del marco jur铆dico sobre gesti贸n integral de riesgos y protecci贸n civil”, desarrollado este viernes en la sede del Poder Legislativo.

La legisladora manifest贸 que Guerrero es un para铆so que tiene de todos los ecosistemas, pero “si no se programa su ordenamiento, a la larga puede generar problemas que hoy se pueden evitar, como la basura en las calles, el deslizamiento de laderas, agrietamientos, hundimientos, inundaciones, deforestaciones, sequ铆as, cambio clim谩tico, entre otros”.

Ante esto, inform贸 que su comisi贸n ha procurado generar sinergia entre las instancias del ramo de los distintos 贸rdenes de gobierno, para que trabajen de manera conjunta, coordinada y articulada en brindar seguridad y tranquilidad a las familias guerrerenses.

Consider贸, asimismo, que este foro realizado en coordinaci贸n con la Universidad Aut贸noma de Guerrero (Uagro) “es una oportunidad para escuchar las voces del conocimiento, la experiencia y la ejecuci贸n de gobierno”, y refiri贸 que con las propuestas se lograr谩 un nuevo y actualizado marco legal de gesti贸n integral de riesgos y protecci贸n civil, acorde a las circunstancias y necesidades de Guerrero. 

Reiter贸, por 煤ltimo, su compromiso de continuar generando leyes de alto beneficio para la sociedad, como la de protecci贸n civil, que garantice la seguridad, prevenci贸n, mitigaci贸n, integridad y, sobre todo, el bienestar de las y los guerrerenses.

En su intervenci贸n, el rector de la Uagro, Jos茅 Alfredo Romero Olea, resalt贸 la importancia de actualizar el marco jur铆dico en la materia para prevenir riesgos, pero llam贸 tambi茅n a que se apliquen verdaderamente las normas y leyes en beneficio de la sociedad, sobre todo de las personas que, por circunstancias diversas, se encuentran en situaci贸n de riesgo. 

En el mismo sentido se pronunci贸 el coordinador general de Protecci贸n Civil de la Uagro, Apolonio Bahena Salgado, quien plante贸 la necesidad de actualizar y armonizar el marco jur铆dico de protecci贸n civil con las propuestas de profesionistas y especialistas en la materia, que d茅 respuesta a los tiempos que se viven en Guerrero.  

En su oportunidad, el secretario de Gesti贸n Integral de Riesgos y Protecci贸n Civil del Estado de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, confi贸 que las propuestas y sugerencias surgidas deriven en la elaboraci贸n de una ley adaptada a las condiciones del estado y de mucha utilidad para la sociedad, que permita evolucionar de una protecci贸n civil que ha sido reactiva a algo m谩s propositiva, y que mediante la gesti贸n de riesgos se est茅 preparado ante los embates de cualquier fen贸meno o siniestro. 

La ponencia magistral fue impartida por el director general del Centro Nacional de Prevenci贸n de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, quien expuso que los desastres est谩n aumentando en todo el mundo debido al cambio clim谩tico y la gesti贸n inadecuada de riesgos, y que las decisiones sociales, pol铆ticas y econ贸micas est谩n contribuyendo a un aumento de los da帽os.

Aunado a lo anterior, indic贸, est谩n los efectos macroecon贸micos y la lamentable p茅rdida de vidas humanas, am茅n de que los desastres tienen consecuencias a mediano y largo plazo, tanto cuantitativa como cualitativamente en el desarrollo humano.  

Por ello, dijo que una de las consideraciones para adecuar el marco legal es que cada entidad p煤blica, sector y municipio debe contemplar acciones que contribuyan a reducir el riesgo de su propia actividad social o productiva, evitando la creaci贸n de nuevos riesgos, en el entendido de que las inversiones de gesti贸n integral de riesgos de desastre contribuyen a una econom铆a fortalecida, el bienestar, el crecimiento y el desarrollo sostenible.

Al inaugurar el foro, la diputada Nora Yanek Vel谩zquez Mart铆nez, secretaria de la Comisi贸n de Protecci贸n Civil, reiter贸 lo importantes que es aprender, educar y formar a la sociedad para enfrentar los fen贸menos naturales.

De la misma forma, dijo, las autoridades deben estar a la altura de las circunstancias, y para eso los ayuntamientos deben realizar o, en su caso, actualizar sus atlas de riesgo, que permita respuestas oportunas en casos de emergencia.

En la finalizaci贸n del foro se inform贸 sobre la recepci贸n de 109 propuestas, de entre las cuales destacan la mejora de la infraestructura, equipamiento e insumos en las direcciones de Protecci贸n Civil municipales, sobre todo en los municipios marginados; integrar el Servicio Profesional de Carrera y mantener a los elementos actualizados; inclusi贸n de mujeres en la estructura de gesti贸n de riesgo, as铆 como a las asociaciones, cient铆ficos y acad茅micos en el Consejo Estatal de Protecci贸n Civil, y abrir la participaci贸n de la ciudadan铆a en los cargos de consultores externos.

Adem谩s, incluir la materia de protecci贸n civil en las instituciones educativas; generar sistemas de alertamiento con enfoque sist茅mico e integral, y conservar y vigilar las cuencas y sistemas de alertamiento locales; integrar redes informativas de comunicaci贸n y contar con un Centro Estatal de Investigaci贸n para Prevenci贸n de Desastres Naturales, que tenga control de presas y r铆os en temporada de lluvias, e implementar sistemas de alerta por tsunami en las costas de Guerrero, entre otras.

Asistieron tambi茅n al acto inaugural el diputado Raymundo Garc铆a Guti茅rrez, en representaci贸n de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica; Jos茅 Onu Guatemala Flores, en representaci贸n del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso N煤帽ez;  Francisco Javier Romero P茅rez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado; Roc铆o Reyes Suazo, coordinadora de Vinculaci贸n de la Unidad Acad茅mica Regional de Educaci贸n Superior Zona Centro, Campus Zumpango de la Uagro, y el Mayor Richard Garc铆a Jim茅nez, representante de la Novena Regi贸n Militar, as铆 como presidentes municipales, s铆ndicos y regidores de distintos municipios.

Edici贸n: Yair B.

Libertad Guerrero Noticias, peri贸dico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, M茅xico, bajo la direcci贸n del periodista Francisco C谩rdenas L贸pez (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.