Fallece Porfirio Muñoz, destacado político mexicano y referente de la izquierda en México - Libertad Guerrero Noticias

Fallece Porfirio Muñoz, destacado político mexicano y referente de la izquierda en México

🔘 La muerte del emblemático líder político, cofundador del PRD y presidente de la Cámara de Diputados, deja un legado de lucha y transformación en el país

Por Staff de Redacción

CHILPANCINGO, GRO. (09/Julio/2023). -  Este domingo, la familia del reconocido político mexicano Porfirio Muñoz Ledo confirmó su fallecimiento a los 89 años de edad.

Muñoz Ledo, nacido en la Ciudad de México, dejó una destacada trayectoria política y fue una figura clave en la historia del país. Militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto con Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, tras el controvertido colapso informático del sistema electoral conocido como "la caída del sistema", en el cual resultó victorioso el candidato oficialista Carlos Salinas de Gortari.

Este evento marcó el surgimiento de un poderoso movimiento de izquierda en México, liderado por Cárdenas y Muñoz Ledo. Voceros de todos los partidos políticos han lamentado la pérdida de este referente en la historia política del país. Hasta el momento, las causas de su fallecimiento no han sido esclarecidas, y cabe destacar que se encontraba a pocos días de cumplir 90 años.

Muñoz Ledo, abogado y politólogo de profesión, desempeñó un papel fundamental en la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), el cual significó arrebatar al Gobierno el control del aparato electoral y transferirlo a un organismo autónomo y ciudadano.

Además, ocupó cargos como diputado, senador y legislador constituyente del Congreso que transformó al Distrito Federal en la Ciudad de México, contribuyendo así a importantes reformas institucionales.

En el año 2000, Muñoz Ledo fue candidato presidencial por el efímero Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, aunque finalmente declinó su candidatura y respaldó al conservador Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN). Esta decisión le valió duras críticas por parte del movimiento de izquierda. Durante el sexenio de Fox, Muñoz Ledo ocupó el cargo de embajador ante la Unión Europea y la Unesco.

En 2006, retomó su camino en la izquierda y acompañó a Andrés Manuel López Obrador en su primer intento por alcanzar la Presidencia de la República. Sin embargo, este esfuerzo no prosperó debido a lo que López Obrador siempre ha considerado un fraude electoral que llevó al poder al panista Felipe Calderón (2006-2012).

La relación entre Muñoz Ledo y López Obrador, dos destacados pesos pesados de la izquierda contemporánea, siempre fue crítica y nunca subordinada. Muñoz Ledo expresaba su deseo de colocarle la banda presidencial a López Obrador, lo cual logró en 2018 cuando el nuevo partido de referencia, Morena, llevó al movimiento progresista al Gobierno. López Obrador se convirtió en presidente de la República y Muñoz Ledo asumió el liderazgo de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, una vez en el poder, la relación entre ambos atravesó varias crisis. Muñoz Ledo, quien intentó convertirse en líder de Morena sin éxito, se distanció de varias decisiones del gobierno y del partido. En una de sus últimas declaraciones a los medios, en mayo, señaló que el modelo republicano de separación de poderes había sido amenazado por la Administración de López Obrador, a la cual calificó de catastrófica.

Edición: Yair B.

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.