馃敇 El presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador firm贸
el decreto que pone fin de la emergencia sanitaria en el pa铆s
Por Staff de Redacci贸n
CIUDAD DE M脡XICO (09/Mayo/2023).- Este martes,
Hugo L贸pez-Gatell, subsecretario de Prevenci贸n y Promoci贸n de la Salud, anunci贸
que el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador firm贸 un decreto que pone fin de
la emergencia sanitaria de Covid-19 en M茅xico.
En la secci贸n de la conferencia ma帽anera, el
Pulso de la Salud, el subsecretario destac贸 que M茅xico cumple con las
caracter铆sticas que ha considerado la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS)
para suspender la emergencia sanitaria como baja en el n煤mero de contagios y
fallecimientos, as铆 como altos niveles de inmunidad en la poblaci贸n.
“Dado que se cumplen las caracter铆sticas que ha
considerado la OMS para suspender la emergencia de salud p煤blica ambienten se
ha tomado esta decisi贸n para el propio pa铆s. El presidente ha firmado un
decreto que pone fin a la vigencia de decreto original del 23 de marzo de 2020
en el que se estableci贸 la situaci贸n de emergencia sanitaria asociada a
Covid-19.
“En consecuencia con este decreto que pone fin
tendr谩n quedarse por suspendidas tambi茅n las vigencias de los distintos
acuerdos que en su momento emiti贸 el Consejo de Salubridad Nacional y el
secretario de Salud Para instruir la acci贸n extraordinaria en materia de
salubridad general”.
En Palacio Nacional, el subsecretario detall贸
que tras poner fin a la emergencia sanitaria, se iniciar谩 un plan a largo plazo
ante Covid-19 pues destac贸 que est茅 permanecer谩 para siempre ya no en estado
epid茅mico sino end茅mico, es decir, permanecer谩 con nosotros por siempre con
altos y bajos, predominando en la temporada fr铆a del a帽o.
En el plan de gesti贸n a largo plazo se incluye:
recomendaciones generales (uso de cobrebocas, incapacidades labores),
intercambio de servicios y continuidad; vigilancia, monitoreo y alerta miento;
reconocer proceso de reconvenci贸n; plan de vacunaci贸n en Programa de Vacunaci贸n
Universal (PVU); manejo cl铆nico y consecuencias y actualizaci贸n de planes de
respuestas ante emergencia.
“Quiero destacar la n煤mero cuatro, en donde
M茅xico tuvo la m谩s grande reconversi贸n hospitalaria del mundo, tuvimos una
habilitaci贸n de 74 mil camas durante el pico m谩ximo de la segunda ola, 11,000
de ellas de camas con ventilador y es la experiencia m谩s grande de la
reconversi贸n hospitalaria que se haya tenido en el mundo. El IMSS es el que m谩s
contribuy贸 en esta reconversi贸n”, dijo.
Con informaci贸n de El Universal.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.