🔘 Con excepción de la Ley 3 de 3 y la
desaparición del Insabi, anuncian partidos opositores revisión “con lupa” del
proceso legislativo; afirman que irán a la Corte
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (30/Abril/2023).- El bloque de
contención en el Senado, PAN, PRI y MC centrarán sus baterías contra la mayoría
de las 20 reformas aprobadas fast track por 65 senadores de Morena y sus aliados
durante la noche del viernes en la antigua casona de Xicoténcatl.
Con excepción de la Ley 3 de 3 que busca frenar
la violencia contra la mujer, las bancadas de oposición anunciaron que
revisarán “con lupa” todo el proceso legislativo del cierre de periodo de
sesiones al presumir que se violó el procedimiento legislativo al dispensarse
procedimientos, y la declaración del quórum al tomar protesta a una senadora
suplente.
Al inicio de la sesión, al notar que sólo había
64 legisladores y no 65 para declarar quórum legal, la mayoría legislativa optó
por tomar protesta a la veracruzana Tanya Carola Viveros, senadora suplente de
Claudia Balderas, quien se encontraba en Bruselas, Bélgica, lo que también será
analizado por la oposición.
También revisarán la elección y expedición de la
convocatoria para elegir la sede, las votaciones de la sesión, la integración
de la Mesa Directiva que sesionó en la madrugada y los funcionarios que
recibieron los votos.
El presidente de la Comisión de Ciencia y
Tecnología de la Cámara Alta, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), advirtió que la
reforma que cambia el nombre al Conacyt por el Consejo Nacional de Humanidades,
Ciencias y Tecnologías fue aprobada bajo un procedimiento “absolutamente
irregular”, por lo que analiza con otros legisladores impugnarla.
En una breve entrevista, en la sesión de
instalación de la Comisión Permanente, el senador por Yucatán recordó que se
tenía el acuerdo de convocar a un parlamento abierto antes de aprobar el
dictamen.
Acusó que se pasó por encima de todas las
disposiciones legales, por lo que se reunirá con los integrantes de la Comisión
de Ciencia y Tecnología para proceder en los términos que corresponda.
El coordinador del Partido Acción Nacional
(PAN), Julen Rementería, dijo que el viernes ocurrió una “noche negra” para el
país y ni siquiera hay certeza de que se tuviera quórum, algo lamentable para
México.
“En la Corte nos vamos a ver, porque hay cosas que
no se pueden permitir, que se están documentando y en su momento tendremos que
presentar”, indicó.
Criticó que los senadores del oficialismo
votaron mecánicamente, levantando la mano, entre risas, comiendo en mesas como
de kermés y en sillas de plástico, “algo que es lo de menos, lo importante es
lo que aprobaban y cómo lo aprobaban, sin ni siquiera leerlo, muchos de ellos
ni siquiera abrieron un dictamen ni por arriba”.
Precisó que no impugnarán la Ley 3 de 3 contra
la violencia, que suspende los derechos políticos de aquellas personas deudoras
de pensión alimenticia, acosadores sexuales y agresores familiares, pero “las
demás sí”.
Coincidió la senadora Xóchitl Gálvez, quien dijo
que está en favor de la Ley 3 de 3, pero hay muchas otras que se van a
impugnar, porque ni siquiera tenían los votos completos.
“Hay un riesgo en el proceso porque fue muy
desaseado, la prisa con la que hicieron las cosas y hubo momentos en que no
tenían a los senadores completos”, subrayó la legisladora panista.
Señaló que ni en los tiempos del Partido
Revolucionario Institucional, cuando eran mayoría, se dejó de escuchar a la
oposición, pues el PRD tenía voz y voto y el que hayan acabado en el patio, con
mesas como de carnitas, refleja la manera indigna de su trabajo.
A su vez, Germán Martínez, integrante del
llamado Grupo Plural, afirmó que se verán con lupa todos los elementos en torno
a la aprobación de las 20 reformas. Dijo que si bien apoyará el fortalecimiento
al IMSS-Bienestar, Morena y sus aliados dieron más poder a los militares,
aprobaron una ley minera que no favorece a los trabajadores del ramo.
En entrevista telefónica, el coordinador de
Movimiento Ciudadano, el senador Clemente Castañeda adelantó que acudirán a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación a interponer acciones de
inconstitucionalidad.
Esto, por el espectáculo bochornoso de la Cámara
de Diputados, por este golpe al Senado, por huir del recinto e irse a sesionar
a otro violando todos los procedimientos; son materia suficiente para que la
Corte invalide todo lo aprobado, dijo.
Castañeda puntualizó que esa será la ruta a
seguir por la oposición, para lo cual ya hay un acuerdo entre los partidos que
conforman el bloque de contención de la Cámara Alta.
“En la acción de inconstitucionalidad es un
tercio de las cámaras, necesitamos ir juntos, pero esa decisión ya la tomó el
bloque de contención en el Senado, es decir, sí vamos a ir a la Corte”, reiteró
el coordinador de MC.
Señaló que buscará, de entrada, acudir a la SCJN
para impugnar el procedimiento con el que la mayoría de Morena y aliados
aprobaron 20 leyes; y sobre los contenidos de las leyes, dijo que tendrían que
analizar cómo quedaron esas reformas.
Por su parte, el diputado federal y presidente
nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, manifestó que su bancada trabajará
para que en la Comisión Permanente se garantice la certeza en temas como
seguridad, salud, economía, pero, principalmente, en el respeto y la defensa de
las instituciones.
“En el caso del Senado de la República, aquí
está nuestro coordinador en el bloque de contención. En la Cámara de Diputados
estaremos trabajando para la defensa de proyectos, de programas, siempre con el
compromiso por generar condiciones de acuerdo y conciliación a favor del pueblo
de México”, sostuvo.
Insistió en que es fundamental la defensa de las
instituciones, la defensa de los órganos autónomos y de la Constitución.
Con información de ElUniversal.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.