🔘 Con el objeto de que la “violencia reproductiva” sea reconocida como un tipo de violencia contra la mujer
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO., (28/Marzo/2023). - Con el objeto de que la
“violencia reproductiva” sea reconocida como un tipo de violencia contra la
mujer, definiéndola como las acciones u omisiones que limitan o vulneran el
derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función
reproductiva, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso reformar la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Estado.
Al presentar su propuesta, la diputada representante del Partido del
Trabajo señaló que la violencia en contra de las mujeres ha sido y sigue siendo
una de las manifestaciones más claras de subordinación y desigualdad en las
relaciones de poder entre mujeres y hombres, y las víctimas son mujeres de
cualquier estrato social, nivel educativo, cultural y económico.
Refirió que un tipo de violencia no tan visible, pero que afecta a un
gran número de mujeres, es la vulneración de sus derechos reproductivos, aun
cuando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que
“toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el esparcimiento de sus hijos”.
“Los derechos humanos de la mujer incluyen el derecho a tener control
sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y
reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse
sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia”, recalcó.
Mosso Hernández indicó que la violencia reproductiva puede presentarse
en diferentes formas, siendo las más comunes la prohibición del uso o
destrucción de los métodos anticonceptivos, como píldoras, dispositivos
intrauterinos, anillos hormonales y parches. Asimismo, el retiro del
preservativo durante las relaciones sexuales sin que se entere la pareja, o
bien la presión de embarazo, cuando una persona presiona a su pareja a
embarazarse cuando esta no quiere, o bien a terminarlo cuando ella quiere
continuarlo, así como limitar el acceso a las citas médicas relacionadas con su
salud reproductiva.
Por todas estas razones, la legisladora considera necesario incluir en
la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado a la
“violencia reproductiva”, que ayude a visibilizar este tipo de conductas y
prevenir, sancionar y erradicar todos los tipos de violencia contra la mujer.
La iniciativa se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género del
Congreso, para su correspondiente análisis y dictaminación.
Iniciativas
El diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica
del Poder Legislativo del Estado para crear el Observatorio Ciudadano
Legislativo, que tendrá como objetivo conocer, evaluar y dar seguimiento al
desempeño legislativo y parlamentario, y con base en los resultados de las
evaluaciones, brindar recomendaciones y opiniones que contribuyan a la creación
de un marco de confiabilidad, en el que las actividades se realicen con
transparencia, máxima publicidad, rendición de cuentas, participación
ciudadana, eficiencia, eficacia y honradez. La propuesta fue turnada a la
Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para ser analizada y
dictaminada.
El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) presentó una iniciativa de
adición a la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado para
fortalecer a la industria minera en todas sus fases y dentro de un entorno de
minería responsable.
Asimismo, para reconocer en la citada Ley al Consejo Estatal de Minería
Responsable, cuyo objeto es planear, programar, incluir, articular, proponer,
coordinar y concertar en la materia para contribuir a la definición de
estrategias para el desarrollo minero en la entidad, coadyuvando a la atención
de demandas del sector. El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo
Económico y Trabajo.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.