🔘 La mandataria estatal reconoció la labor de las y los notarios como promotores de la legalidad
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, GRO. (10/Marzo/2023). - Al inaugurar la Tercera Jornada
Nacional Notarial con Perspectiva de Género “Laura Martínez Chanona”, la
gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda reconoció la lucha de las
mujeres y su contribución desde los diversos espacios para la construcción de
un país en mejores condiciones, con legalidad, igualdad y justicia.
“Sin duda el avance de las mujeres es histórico, sin embargo, tuvieron
que pasar muchos años y tuvieron que pasar muchas luchas. Hoy conmemoramos
también a esas mujeres que lucharon, que ya no están con nosotros y que no
pudieron ver cristalizados todos sus sueños, pero que nosotros vamos a seguir
la lucha de todas ellas”, señaló.
En el evento al que asistieron notarias y notarios representantes de todos los estados del país, así como de Bolivia y de Guatemala, la gobernadora destacó la institucionalidad, unidad, y sororidad que existe en el gremio notarial, lo que ha permitido ir generando nuevos espacios de desarrollo. Por ello hizo énfasis en todos los avances que se han tenido en materia de género, lo que ha permitido abrir más espacios para las mujeres, ubicándolas en cargos de gran relevancia, lo que se convierte en una inspiración para las siguientes generaciones.
“Este es un mensaje poderosísimo para todas las niñas que nos están
viendo, para todas las jóvenes, para todas las mujeres, para las jóvenes
estudiantes, sobre todo, porque ya no hay límites, ya podemos llegar a ser
astronautas, científicas, ser lo que nosotros queramos ser. Hoy en todos los
espacios y en todos los niveles hay mujeres que nos representan y que nos
representan con muchísimo orgullo a todas”, añadió.
Salgado Pineda también resaltó la presencia de la presidenta del Consejo
Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz Carranza,
quien es la primera mujer en ocupar este cargo y que representa algo histórico.
“Se han dado grandes avances en este mismo gremio, que quizá durante muchos años
fue equivocadamente vinculado a los hombres y que hoy, pues es presidido por
primera vez a nivel nacional, desde su creación en 1955 por una mujer.
Enhorabuena por este importante avance”, puntualizó.
La jefa del Ejecutivo estatal agradeció la solidaridad de los notarios
de Guerrero, quienes más allá de la investidura que representan al ser
recipiendarios de la fe pública, tienen un gran valor y compromiso social como
promotores de la certeza jurídica y de la legalidad, además de que en todo
momento han mostrado su apoyo a los guerrerenses mediante acciones coordinadas
como el programa del Mes del Testamento, el cual tuvo un gran recibimiento por
parte de los beneficiarios.
“Por eso estamos muy contentos de recibir a mujeres y hombres notarios
de todo el país, a profesionales del derecho, a juristas, académicos, ponentes,
grandes personalidades, que sin duda enriquecen nuestra reflexión y nuestra
visión para seguir desarrollando una cultura de derecho, de legalidad y de
civilidad al servicio del pueblo de Guerrero”, dijo.
En su participación, la presidenta del Consejo Directivo del Colegio
Nacional del Notariado Mexicano dijo que es muy importante que este tipo de
jornadas haga visible a la función notarial igualitaria y equitativa entre
mujeres y hombres, poniendo en manifiesto que son las capacidades las que
permiten converger en el desempeño de la fe pública.
“Esta jornada con perspectiva de género es un ejemplo de inclusión,
pero, sobre todo, es la suma de capacidades, hombres y mujeres que desempeñamos
la función notarial debemos pugnar para que desde nuestras leyes tengamos todos
las mismas oportunidades, para que quienes acceden a la fe pública notarial
sean los más aptos, los más capaces, los mejor preparados sin importar el
género”, expresó.
Esta jornada se realiza del 9 al 11 de marzo en la zona Diamante del
puerto de Acapulco, con temas como: Tópicos prácticos de la compra venta,
cuestionamientos prácticos en materia fiscal federal, panel de presidentas,
retos y perspectivas 2023, análisis de la resolución en materia de derechos
humanos emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, participación
de la mujer en el notariado, protocolo digital y sus retos e incumplimiento de
obligaciones en materia contractual.
Asistieron a este evento la presidenta municipal de Acapulco, Abelina
López Rodríguez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso
Núñez; el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado
de Guerrero, Sergio Fidel Olvera de la Cruz; la presidenta de la Mesa Directiva
del Congreso Local, Yanelly Hernández Martínez; el presidente del Tribunal
Superior de Justicia del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de
la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el comandante de la Décima
Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; la representante del titular
de la SHCP, María Elena Báez Medina; la vicepresidenta Sur del Colegio
Nacional del Notariado Mexicano, Samanta
Salgado Muñoz; la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, entre
otros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.