🔘 Los
mandatarios de Colombia y El Salvador mantuvieron un fuerte intercambio sobre
la seguridad en sus países y las políticas que siguen
Por Staff de Redacción
REPORTE ESPECIAL (02/Marzo/2023).- Los presidentes de Colombia, Gustavo
Petro, y de El Salvador, Nayib Bukele, mantuvieron un fuerte intercambio sobre
la seguridad de sus países y las políticas que están siguiendo para
contrarrestar la violencia.
En un primer momento, Petro criticó la megacárcel a donde Bukele está
llevando a cientos de pandilleros, una estrategia de mano dura que se ha
implementado en El Salvador y que genera polémica a nivel regional. “Ustedes
pueden ver en redes las fotos terribles —no me puedo meter en otros países— del
campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles,
encarcelados que le da a uno escalofríos”, dijo el mandatario colombiano.
Petro agregó: “Yo creo que hay gente que le gusta eso, indudablemente,
ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad y se
disparan las popularidades”. También dijo que consideraba dantescos estos
centros de reclusión y que el camino que su gobierno quiere seguir es el de la
educación, creando colegios y universidades.
Señor @petrogustavo,
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 1, 2023
Los resultados pesan más que la retórica.
Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños.
Dios los bendiga. pic.twitter.com/3AV7Ed6MUq
Tras escuchar las críticas de su homólogo, Bukele le respondió a Petro y
le dijo, a través de Twitter, que “los resultados pesan más que la retórica”.
En su mensaje también afirmó: “Deseo que Colombia en realidad logre bajar los
índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños. Dios los
bendiga”.
Bukele ha respondido a las críticas de la comunidad internacional por
sus políticas contra los pandilleros, a quienes les ha dicho que ellos
prefieren ver a El Salvador sumido en la zozobra y no en la paz, que es lo que
él está intentando.
Petro le respondió a Bukele por Twitter y está vez mostró algunas cifras
de lo que ha pasado en Colombia en materia de homicidios. “Pues Nayib Bukele,
pasamos de 90 homicidios por cada 100 mil habitantes en 1993 en Bogotá a 13
homicidios por cada 100 mil habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino
universidades”, dijo Petro. El presidente colombiano también le propuso un foro
internacional a Bukele donde puedan compartir experiencias sobre políticas de
seguridad.Aprovechó, además, para mencionar la experiencia de El Salvador: “De
más de 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, ahora estamos en cifras de
un solo dígito. Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan”.
Para tu conocimiento te envío esta información. Me parece que la experiencia bogotana, que se debe en primer lugar al alcalde Mockus, bien merece la pena ser estudiada internacionalmente @nayibbukele https://t.co/4R9Uxcxyy8 pic.twitter.com/YIP821W9Y5
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 2, 2023
Y Petro le refutó: “Para tu conocimiento te envío esta información. Me parece que la experiencia bogotana, que se debe en primer lugar al alcalde Mockus, bien merece la pena ser estudiada internacionalmente”. A través de un gráfico, Petro le manifestó a Bukele que en 2020 la ciudad de Bogotá llegó a su tasa más baja de homicidios desde 1962, con 13.3 por cada 100 mil habitantes.
Tras estas cifras, Bukele madrugó este 2 de marzo para mostrar sus resultados en seguridad, aunque no mencionó directamente a Petro: “Finalizamos el primer día de marzo del 2023 con 0 homicidios a nivel nacional. Hemos transformado el país más inseguro del mundo, en el más seguro de América Latina”.
Con información de El Universal.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.