🔘 En México alrededor de 300 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trabajos forzosos, dice Julieta Fernández Márquez
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (08/Marzo/2023). - La diputada Julieta Fernández
Márquez propuso un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Fiscalía
General del Estado a que presente al Congreso de Guerrero un informe por
escrito relacionado con el cumplimiento de lo establecido en la Ley para
Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y
Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos delitos en Guerrero.
En el acuerdo que se turnó a la Comisión de Justicia para su respectivo
análisis y dictaminación, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del
PRI señala que la trata de personas es considerada como uno de los negocios
ilícitos más lucrativos en todo el planeta, que genera ganancias anuales arriba
de los 32 billones de dólares, cantidad que la ubica en el tercer lugar, solo
después del tráfico de armas y las drogas.
Añadió que la mitad de las víctimas de este delito son menores de 18
años, y se calcula que dos terceras partes de estas son mujeres, de las cuales
el 79 por ciento son sometidas a explotación sexual y el 18 por ciento a
explotación laboral, mediante trabajos o servicios forzados.
Refirió que de acuerdo con información de organizaciones internacionales
dedicadas al seguimiento de la trata en todo el mundo, México es uno de los
países con más casos de personas explotadas sexualmente y obligadas a la
mendicidad, particularmente menores.
“Se tiene también información de que en México alrededor de 300 mil niñas,
niños y adolescentes son víctimas de trabajos forzosos o pornografía infantil,
y de ellos, 80 mil se ubican en la Ciudad de México”, abundó.
Fernández Márquez recordó que en 2016 entró en vigor en Guerrero la Ley
para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y
Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos Delitos, cuyos
resultados han sido poco favorables; esto en términos del incremento notorio
del delito, y sobre todo por la falta de acceso a la justicia para las víctimas
y sus familias.
Por lo anterior, la legisladora propone conocer la información sobre el
cumplimiento que se ha dado a esta ley, para que, de considerarse necesario, se
motive a los poderes del estado a que, en el ámbito de sus competencias, unan
esfuerzos para la implementación de acciones y estrategias enfocadas a prevenir
y sancionar este delito, tomando en cuenta el alza que se visualiza en
Guerrero.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura a los oficios signados por la gobernadora
Evelyn Salgado Pineda, mediante los cuales remite iniciativas de reforma y
adiciones al Código Penal, a las Leyes de Fomento y Desarrollo Turístico del
Estado y los Municipios, de Hacienda, de Seguridad Social de los Servidores
Públicos del Estado, Estatuto de los Trabajadores del Estado, de los Municipios
y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, del Trabajo de los
Servidores Públicos, de Responsabilidades Administrativas del Estado y del
Sistema de Coordinación Hacendaria, todas del Estado de Guerrero.
El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de
reforma a la Constitución Política del Estado para que se lleven a cabo las
modificaciones necesarias en el Bando de Policía y Gobierno de los municipios,
reglamentos, circulares y disposiciones administrativas, incorporando la
perspectiva de género y el lenguaje incluyente, con el objeto de eliminar los
roles que producen discriminación y desigualdad de las mujeres en relación con
los hombres.
La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de
reforma a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación y a la
Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Estado de
Guerrero, para que se considere como discriminación y violencia el prohibir,
limitar o restringir a las mujeres el acto de lactancia materna en espacios
públicos, garantizando con ello los derechos y libertades de quienes deciden
ser madres.
El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de
reforma a la Ley para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero, con el
objeto de que el gobierno estatal y los municipales den a conocer los padrones
de beneficiarios de programas y acciones sociales, con el fin de verificar
anualmente si estos ayudan a abatir la pobreza y a mejorar el desarrollo social
en la entidad.
El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) presentó una iniciativa de
reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para redimensionar las
funciones de la Comisión de Minería, con el objeto de considerar los pilares de
modernización jurídica y administrativa, desarrollo local sustentable,
participación ciudadana, parlamento abierto y el respeto a los recursos
naturales.
El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) presentó una iniciativa
de reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado para incluir
entre los miembros de la Junta Directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e
Innovación al director general del Instituto Tecnológico en el estado, a los
rectores de la Universidad Politécnica y de la Universidad Intercultural, así
como al coordinador en Guerrero de las Universidades para el Bienestar.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.