🔘 Oradores
depositan su confianza en los ministros para que echen reforma “al basurero de
la historia” ante “serio potencial invalidatorio”
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (26/Febrero/2023).- Respaldados por una ola rosa que
clamó por la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el exministro de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, y la
periodista Beatriz Pagés Rebollar llamaron a los ministros del Máximo Tribunal
a frenar el plan B de reforma electoral y echarlo “al basurero de la historia”.
En el Zócalo capitalino, el ministro en retiro aseveró que “no hay
manera” de que la Suprema Corte avale un proyecto que es irregular desde su
proceso de aprobación en el Congreso, y apeló al “talante democrático” de los
magistrados para reconocer que el plan B “tiene un serio potencial
invalidatorio”.
“Estoy seguro que los ministros considerarán que las irregularidades de
los procesos legislativos tienen un serio potencial invalidatorio, y declararán
que las normas electorales que reducen los recursos humanos y presupuestales de
los órganos electorales violan los principios de equidad y certeza. No veo cómo
los ministros podrían declarar la constitucionalidad a las reformas legales que
de manera lamentable han disminuido derechos políticos de las mujeres”,
declaró.
José Ramón Cossío Díaz sostuvo que frente a la posibilidad de que
invaliden total o parcialmente sus reformas electorales, desde hace días el
presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores han incrementado las
críticas a la SCJN.
“Sabemos de las dificultades que su trabajo implica y de las presiones
que están siendo sometidos por parte de quienes pretenden apoderarse del
sistema electoral mexicano”, expuso.
Cossío Díaz denunció que el Ejecutivo federal ha dicho que la
“hipocresía” y “corrupción” de los ministros quedará evidenciada si invalidan
sus reformas.
“Al contrario, los ministros podrían ser señalados por corruptos si
desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales que regulan los
procedimientos electorales. Los ministros serían hipócritas si ocultan sus
argumentos, si se apartan de sus precedentes, o si distorsionan las votaciones
en las que participen”, indicó.
Además, acusó que el Ejecutivo ha dicho que si los ministros rechazan su
reforma serán aliados de la oposición. “Y esto no es así, los ministros podrían
ser tenidos como defensores de los privilegios sólo si debilitan a las
instituciones electorales para que los poderes fácticos y la delincuencia
organizada pueda determinar el rumbo de las elecciones y la conformación de
nuestros representantes populares”.
El abogado de profesión dijo que, en las próximas semanas, las y los
ministros de la Corte tendrán la oportunidad de demostrar si los calificativos
presidenciales tienen o no fundamento.
“Tengo la confianza de que todos ellos evidenciarán de que no son
ciertas las expresiones del Presidente. Decirle a los ministros y ministras que
confiamos en ellos en su talante democrático y en su capacidad de comprender la
gravedad de las decisiones que tomarán para preservar la vida democrática del
país”, sentenció Cossío Díaz.
Entre aplausos, gritos y consignas de miles de asistentes quienes
coreaban “¡El INE no se toca!” y “¡No pasará!”, el ponente consideró que “los
ministros harán su parte”; sin embargo, advirtió que el resto es tarea de los
ciudadanos.
En su oportunidad, la periodista Beatriz Pagés señaló que la Suprema
Corte de Justicia de la Nación debe echar el plan B de la reforma electoral “al
basurero de la historia”, porque es inconstitucional e inmoral.
Al abrir la concentración de #MiVotoNoSeToca, en el Zócalo capitalino,
Pagés Rebollar hizo un llamado a las y los ministros de la Corte para que
atiendan los recursos interpuestos en contra de la reforma.
“Manden al basurero de la historia el plan B, no avalen una reforma
electoral inconstitucional e inmoral”, expresó entre aplausos y gritos de los
presentes.
La también exdiputada subrayó que no deben permitir un crimen de Estado
en contra de la democracia; de una reforma electoral maquinada para despedazar
al INE y facilitar la ruta a una dictadura electoral.
“Buscan desaparecer al árbitro para torcer la decisión ciudadana en el
[20]24. El plan B de la reforma electoral es el fraude anunciado”, advirtió.
Además, denunció que se quiere impedir la alternancia en las próximas
elecciones, e incluso aseveró que el plan B abre la puerta a que el crimen
organizado imponga gobernantes y quizá, hasta la Presidencia.
Aseguró que están listos para dar una larga batalla para impedir un
golpe a la Constitución y a las libertades.
Por ello, afirmó que este domingo inició la construcción de un gran
frente ciudadano para ganar las elecciones de 2024.
“Ni el Zócalo ni el país es de un solo hombre. México es de todos o no
es de nadie (...) si permitimos que nos roben el voto, después vamos a permitir
que nos roben otros derechos y otras libertades”, expresó Pagés Rebollar.
“¡No pasarán!”, “¡No pasarán!”, exclamó la periodista, mientras el público ondeaba banderas rosas y blancas.
Con información de El Universal.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.