🔘 Destacan que
por primera vez se consolidó la compra del café a un precio justo, en beneficio
de productores de Tierra Colorada, Paraje Montero, Tilapa y Colombia de
Guadalupe
Por Staff de Redacción
MALINALTEPEC, GRO. (27/Enero/2023).- Para mejorar la calidad del café que se
produce en la región de la Montaña, el secretario de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, y el director general de
Fomento a la Agricultura federal, Santiago Argüello Campos, entregaron 987
paquetes de tanques al vacío a cafeticultores de la montaña guerrerense.
En el evento, los funcionarios destacaron que se consolida el proyecto
estratégico Fortalecimiento a la Calidad del Café mexicano y Promoción
Comercial, con el concepto de apoyo establecimiento de módulos de maceración
carbónica y secado en camas africanas.
Santiago Argüello, comentó “que este proyecto se ha trabajado a lo largo
de un año, donde se logra un precio justo por el café de su zona, beneficiando
así a los productores”, además de trabajar en la línea del café de
especialidad, para poder brindarles oportunidad de entrar a otros mercados, con
un precio con mayor estabilidad y menos volatilidad, por eso hoy se entregan
987 paquetes de tanques al vacío con los cuales se podrá fermentar el café,
para así mejorar la calidad, beneficiando en esta primera etapa, a productores
de Tierra Colorada, Paraje Montero, Tilapa y Colombia de Guadalupe.
Zepeda Castorena reiteró la disposición del gobierno del estado de
apoyar a los cafeticultores de la zona, y mencionó el cultivo del café es de
suma importancia para la entidad, “Es un cultivo que tiene historia, cultura,
además de los servicios ambientales que produce esta siembra y que ha sido
fuente de ingreso de muchos guerrerenses”.
Por eso, dijo, la importancia de apostarle al café, y agradeció a la
federación las inversiones que aumentan su calidad, logrando precios más justos
para un producto que se encuentra entre los quintos y sextos lugares en la
producción nacional.
Destacó que el interés de la gobernadora Evelyn Salgado "es dar
tiros de precisión con nuestros recursos, para que tengamos impacto en la
economía de los productores, de las familias de los cafeticultores. Así como
hacer sinergia con el gobierno federal en temas estratégicos y puntuales, tales
como: La capacitación y seguimiento a través de nuestra Secretaría, con
técnicos de la región".
"Generemos esa ruta y que próximamente estemos hablando de ir
integrando a estos proyectos estratégicos a otras regiones cafetaleras del
estado”.
Felicito a todos los productores por su esfuerzo y por la llegada de
paquetes que les ayudarán a elevar la calidad de su café, “seguramente nos
veremos pronto, para ver el tema de la miel, producto que también tienen
ustedes en su zona".
En su mensaje Juan Castro Castro, presidente del comisariado de los
Bienes Comunales de la zona, resaltó que este es un día histórico, porque se
consolidó la compra a un precio justo del café y agradeció la entrega de los
apoyos que ayudarán a mejorar la calidad del producto que elaboran.
En su intervención, Mariano Herrera García, titular de SADER en
Guerrero, resaltó la importancia del café de esta zona, “varias regiones del
estado producen café, pero también aquí en la región de la Montaña, se produce
un café de calidad, la región cuenta con una superficie de 8, 677 hectáreas
sembradas, de las cuales, a Malinaltepec le pertenece el 50% de esa superficie,
de aquí la importancia del apoyo que se tiene que dar, de la visión que se
tiene que tener para estas áreas".
Asistieron Nayeli Eneyda Martínez Hernández, subdirectora de políticas públicas de Fomento a Sistemas Sustentables y encargada de la Estrategia Nacional de Acompañamiento Técnico del Café; Anuario Luis Herrera Solís, titular de AMECAFE; Raymundo Martínez Jiménez, comisario municipal del Cocoyul; Marcelino Bravo Juárez, comisario municipal de Tierra Colorada; Rubén Estrada González, comisario municipal de Rancho Viejo, Acacio Flores Ballena, presidente municipal de Malinaltepec; Osvaldo Ortega Velázquez, director general de la Empresa ECC; Adalid Pérez Galeana, subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, y Salvador Mojica Morga, director de Ganadería y Pesca en SAGADEGRO.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.