馃敇 En comparecencia de la titular de la Secretar铆a de
Desarrollo y Bienestar Social, legisladores recomiendan llevar programas a
todos los rincones de la entidad
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO. (23/Noviembre/2022).- Diputadas y diputados locales
llamaron a la titular de la Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Social del
Gobierno del Estado, Mar铆a del Carmen Cabrera Lagunas, a reforzar el trabajo de
la dependencia para abatir los altos 铆ndices de pobreza, marginaci贸n y
desigualdad, a trav茅s de la implementaci贸n de programas a lo largo y ancho de
la entidad.
Lo anterior durante la comparecencia desarrollada ante el Pleno del
Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Primer Informe de Labores de la
gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.
Inici贸 la ronda de preguntas la diputada Marben de la Cruz Santiago
(Morena), externando la importancia de reforzar las acciones de combate a la
desigualdad y la pobreza en comunidades ind铆genas y afromexicanas de Guerrero.
Al respecto, pregunt贸 qu茅 programas fueron reorientados por parte de la
secretar铆a en beneficio de estos sectores, y en espec铆fico a las mujeres.
Por su parte, la diputada Jennyfer Garc铆a Lucena (PRD) llam贸 la atenci贸n
de que en la s铆ntesis del informe la cifra de personas con discapacidad es
menor a la del padr贸n del INEGI, por lo cual pregunt贸 de d贸nde obtuvo la
dependencia los datos definitivos.
Se refiri贸, asimismo, al programa de rehabilitaci贸n de escuelas de nivel
b谩sico, que presenta subejercicio, y tambi茅n pregunt贸 sobre qu茅 hace la
dependencia para evitar duplicidad de apoyos en los programas de adultos
mayores.
En su oportunidad, la diputada Julieta Fern谩ndez M谩rquez (PRI) pidi贸
informaci贸n sobre el subejercicio de recursos del Fondo de Infraestructura
Social para las Entidades (FISE), e interrog贸 si est谩 funcionando el Consejo
Guerrerense para el Desarrollo y Superaci贸n de la Pobreza, y cu谩ntos de estos
consejos regionales y municipales se han instalado.
La diputada reconoci贸 la importancia de que la administraci贸n estatal se
haya abocado en la atenci贸n de la alta vulnerabilidad, pero insisti贸 en que no
hay explicaci贸n al subejercicio de recursos, ante tanta necesidad.
La diputada Claudia Sierra P茅rez (Morena) hizo cuestionamientos en torno
a los criterios y par谩metros de medici贸n de la pobreza y pobreza extrema, con
los que se determinan los municipios y comunidades beneficiarias de los diferentes
programas sociales. En ese sentido, cuestion贸 el por qu茅 municipios de la Costa
Chica y Monta帽a han sido relegados de estos apoyos.
Adem谩s, reproch贸 la falta de respuesta a un oficio girado por la
Comisi贸n de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso de Guerrero, y ante cuya
negativa se estar铆a incurriendo en una responsabilidad pol铆tica por parte de la
funcionaria.
La diputada Flor A帽orve Ocampo (PRI) pidi贸 conocer las reglas de
operaci贸n de diversos programas alimentarios, de becas y para grupos
vulnerables, as铆 como el universo de personas que han sido beneficiadas en la
entidad.
Tambi茅n pidi贸 conocer las estrategias de la planificaci贸n y el
seguimiento de los resultados de las acciones realizadas en coordinaci贸n con el
Consejo de Pol铆ticas P煤blicas, entre otros cuestionamientos.
Por 煤ltimo, el diputado Carlos Cruz L贸pez (Morena) pregunt贸 cu谩ntas de
las acciones de vivienda del Fondo de Infraestructura Social para las entidades
corresponden a la Costa Grande, y con la reducci贸n de la edad de los
beneficiarios de Pensi贸n Guerrero, en qu茅 porcentaje creci贸 el padr贸n.
Asimismo, interrog贸 en relaci贸n a las becas Ignacio Manuel Altamirano, y
si existe un programa de becas para personas con discapacidad que se encuentren
estudiando.
En su intervenci贸n, la secretaria de Desarrollo Social refiri贸 que desde
que inici贸 la administraci贸n se ha trabajado en una pol铆tica social integral
que responda a las grandes necesidades y rezagos, dando paso a una estrategia
integral y focalizada que sentar谩 las bases del desarrollo y bienestar en las
zonas de mayor pobreza.
Remarc贸 que lo que se busca es el desarrollo sostenible, sustentable e
incluyente, que d茅 paso a la justicia social, como ejes transversales para las
y los guerrerenses.
Adem谩s, abund贸 sobre los programas que lleva a cabo la dependencia para beneficiar a la ciudadan铆a como el de la vivienda, Comunidades del Bienestar con Felicidad, rehabilitaci贸n de escuelas de nivel b谩sico, Pensi贸n Guerrero, becas Ignacio Manuel Altamirano, de apoyo a las mujeres en estado de vulnerabilidad, pensi贸n universal a personas con discapacidad, de alimentaci贸n sustentable a ni帽as y ni帽os de nivel b谩sico, de desarrollo humano y comunitario, y el Fondo de Apoyo a Periodistas.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.