🔘 La diputada exhibe a su compañero Alfredo Sánchez por
presuntos ataques contra la presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (15/Noviembre/2022).- "Hoy
le digo al diputado Alfredo Sánchez Esquivel que no tendrá más nuestro
silencio", aseguró la diputada Gabriela Bernal Resendiz en tribuna, al
insistir en la defensa de la legisladora Yoloczin Domínguez Serna, quién ha recibido
expresiones agresivas y de violencia de género, por parte de su propio
compañero de fracción.
En tribuna, la presidenta de la comisión para
la Igualdad de Género, denunció que la diputada Yoloczin Domínguez no ha sido
la única víctima de ese tipo de agresiones, y que otras diputadas y mujeres
trabajadoras de ese poder Legislativo, han padecido expresiones agresivas y de
violencia de género, desde la pasada Legislatura, y que en aquel momento
callaron.
Insistió en que un caso de violencia de cualquier
tipo puede convertirse en algo terrible, que en muchos casos culmina incluso,
con la propia vida de quien es violentada, y confió en que más legisladoras se
sumarán a esa denuncia.
"Las expresiones contra nuestra compañera
Diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna serán expuestas aquí, no tendrán
nuestro encubrimiento", advirtió.
Para entender la importancia de defendernos
entre nosotras, debemos recordar las veces que sean necesarias el ambiente de
violencia contra niñas y mujeres que sigue latente en cada rincón de nuestro
país, subrayó.
Explicó también que según datos del INEGI, más
del 70 por ciento de mujeres mayores a 15 años han sido objeto de algún tipo de
violencia, de tal modo que 7 de cada 10 mexicanas reportan que han sufrido
violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de cualquier
otro tipo.
Lamentó que toda esa violencia se genera en
medio de un pacto patriarcal, que rodea de silencio a las violencias, que
encubre a los agresores y que pretende normalizar las conductas indebidas a
través de falsos estándares sociales que buscan imponernos para callarnos, para
intentar controlarnos.
En su intervención, la legisladora priista
cuestionó: "¿Acaso no se han dimensionado las consecuencias de una
dinámica machista? Quiero recordarles que nuestro país ha sido objeto de
sanciones internacionales por permitir, a partir de la acción y omisión de las
instituciones públicas, violencias sistemáticas en contra de nosotras".
Recordó que el año 2021 acumuló la mayor cantidad de feminicidios reportados: un total de 1,004 mujeres a las que les fue arrebatada la vida por el simple hecho de ser mujeres. "Y ya no van a tener nuestro silencio. Aquí mismo hemos demostrado una y otra vez que para apoyarnos, no existen partidos".
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.