>>Un 15%
de la población de Guerrero tiene discapacidad, limitación de movilidad o algún
problema mental, según estadística del Inegi
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (04/Octubre/2022).- La diputada Jennyfer García
Lucena presentó un punto de acuerdo para crear el Primer Parlamento Incluyente
de Personas con Discapacidad en el Estado de Guerrero, que tendrá como sede
oficial el Recinto Oficial del Poder Legislativo a desarrollarse en el mes de
diciembre de cada año; y sus integrantes serán renovados anualmente.
Al dar lectura, la diputada promovente informó que de acuerdo al censo
levantado en el año 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
Guerrero tiene más del 15 por ciento de personas del total de la población con
discapacidad, limitación o con algún problema o condición mental.
Dicho porcentaje representa un problema que debe ser atendido por todas
las Instituciones del Estado y ante eso se propone la creación del parlamento
con el propósito de empezar a generar las condiciones y mecanismos para
fomentar la participación de este sector poblacional y obtener de viva voz sus
propuestas con el fin de impulsar la participación plena en condiciones de
igualdad.
Agregó, que con estas acciones se estaría dando cumplimiento a la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados
Internacionales; la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, ya que dichos ordenamientos plasman que está
prohibida toda clase de discriminación por discapacidad o cualquier otro motivo
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.
Por ello, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD,
externó que con la creación del Parlamento Incluyente de Personas con
Discapacidad en el Estado, es un modelo ideal que permitirá a la sociedad incluir a las personas con discapacidad en
los debates y temas de relevancia en el estado, donde este sector pueda tener
mayor injerencia en la ceración de leyes y la elaboración de políticas públicas
tendientes a protegerlos.
Puntualizó que el Parlamento Incluyente de Personas con Discapacidad son
acciones que el Congreso local debe implementar para adoptar todas las medidas
que sean pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos para las
personas con discapacidad, así como todas aquellas medidas para modificar o
derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan
discriminación contra este sector.
El punto de acuerdo fue turnado a la Junta de Coordinación Política para
su análisis y dictaminación correspondiente.
Intervenciones
El diputado Joaquín Badillo Escamilla habló en relación a los módulos de
seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública en Acapulco, de los cuales
había alrededor de 50 en las colonias El Coloso, Renacimiento, Zapata, Luis
Donaldo Colosio, Los Lirios, Libertadores, Vacacional y la Sinaí; sin embargo,
lamentó que hasta el mes de mayo del año pasado sólo se mantenían siete en
operación, y todos ellos en pésimas condiciones.
Ante el anuncio de la aplicación de recursos para su rehabilitación, el
legislador consideró necesario hacer un análisis sobre si el actual modelo de
seguridad se compagina con estos módulos, y determinar su funcionalidad, dada
la incorporación del C5 con su tecnología de vigilancia, además de la
ampliación de facultades jurídicas que tienen los cuerpos policiacos, y sobre
todo la coordinación interinstitucional de sus órganos de dirección y
operativos.
La diputada Jessica Alejo Rayo intervino en relación con el Día Nacional
del Maíz, manifestando que es necesario frenar a las grandes empresas o
monopolios internacionales que promueven el uso desmedido de los agroquímicos
tóxicos, como el glifosato, así como la siembra de semillas transgénicas, lo
que da como resultado la afectación directa y de manera indiscriminada de la
agrobiodiversidad y de nuestras variedades de maíz nativo, además de afectar
gravemente la salud de nuestra población.
Señaló que es momento de hacer propuestas que contrarresten los daños
causados por el uso de estos productos y trabajar en el fortalecimiento del
maíz nativo, rescatando nuestra herencia cultural y soberanía alimentaria.
Al participar en relación con el tema del maíz, el diputado Alfredo
Sánchez Esquivel dijo que la producción de este grano, junto con el arroz y el
trigo, son muy importantes para la supervivencia de la humanidad. En ese
sentido, refirió que en Guerrero hay una alta producción de maíz, lo que
permite enviarlo a otros estados del país; sin embargo, ocurre una distorsión
económica en el precio de la tortilla, que en la actualidad ronda los 22 pesos
por kilo.
Por lo anterior, llamó a las instancias competentes para que implementen los mecanismos necesarios a efecto de que los tortilleros puedan dar precios razonables, en apoyo a la economía de las familias guerrerenses.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.