>>Legisladora
anuncia que ya preparan iniciativa para cambiar en documentos de identidad nombres
masculinos y femeninos a elección del solicitante
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (28/Octubre/2022).- El diputado Fernando Agüero García y
la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo, junto a mujeres transexuales integrantes
del proyecto “Mariposas Sin Fronteras”, anunciaron este viernes en conferencia
de prensa el inicio de la “Gira de Trabajo Mujeres Trans 2022”, durante la cual
ofrecerán talleres de capacitación en distintos oficios a la población
LGBTTTIQ+ y sociedad en general.
Ahí, la legisladora y el legislador ofrecieron todo su respaldo a esta
actividad y futuros proyectos que conlleven a la inclusión social, coadyuven al
desarrollo integral de las personas de este sector y beneficien la economía
familiar de las y los guerrerenses.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Héctor Fernando Agüero García,
recordó el hecho trascendental ocurrido en la más reciente sesión ordinaria del
Congreso del Estado, donde se aprobaron reformas a los Códigos Civil y Procesal
Civil del estado para establecer el matrimonio igualitario, lo cual es un
avance muy grande en esta entidad, resultado de muchos años de lucha.
Reafirmó, asimismo, que continuará impulsando una agenda legislativa
para el fortalecimiento del marco jurídico en favor de este sector vulnerable,
así como apoyando proyectos para su desarrollo profesional y humano, muy
particularmente en las regiones indígenas y afromexicanas.
En su oportunidad, la diputada Jessica Alejo Rayo, presidenta de la
Comisión de Atención a los Adultos Mayores, manifestó también su firme respaldo
a acciones que representen un apoyo factible y directo a la comunidad de la
diversidad sexual, que fortalezcan sus capacidades, conocimiento y destrezas.
Les externó, asimismo, que espera una buena respuesta de sus compañeros
y compañeras diputadas respecto a la última iniciativa de reforma y adición al
Código Civil del estado para crear el procedimiento administrativo denominado
"Reconocimiento de identidad de género", que garantice a cualquier
persona elegir de manera autónoma su propia identidad sexual y de género, y que
esto coincida con los datos de identificación consignados en los diversos registros.
Resaltó que, además de los cursos y talleres de capacitación en oficio
diversos que se brindarán a las personas interesadas, sean o no de la comunidad
de la diversidad sexual, habrá orientación y seguimiento para la gestión de
proyectos productivos y de inversión, que potencialice su desarrollo humano e
impacte en las economías locales.
Participaron en la conferencia Jimena Jiménez Juárez, Chiquis Demetrio
Patrocinio y Cristal Rendón Isidro, presidenta, vicepresidenta y tesorera del
Proyecto “Mariposas sin Fronteras", quienes precisaron que un objetivo
central de esto es visibilizar a las mujeres trans indígenas y afromexicanas.
Resaltaron que este es el primer proyecto dirigido a la comunidad de la
diversidad sexual que aprueba una institución oficial, en este caso el
Instituto de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, lo que habla de su
significancia en la tarea de lograr el desarrollo comunitario.
Asimismo, destacaron que Guerrero es uno de los primeros estados del
país en implementar este tipo de proyectos enfocados a la visibilización de la
comunidad LGBTTTIQ+, mismo que también se desarrollará en coordinación con el
Gobierno del Estado.
Por último, informaron que en una primera etapa visitarán los municipios de Tixtla, Ometepec, Tlapa de Comonfort e Iguala de la Independencia, previendo recorrer el total de las principales localidades de la entidad.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.