>>Reforman los Códigos Civil y Procesal Civil del Estado para establecer el uniones legales y concubinato para todas las personas mayores de 18 años
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (25/Octubre/2022).- El Congreso del Estado aprobó por
mayoría calificada las reformas a los Códigos Civil y Procesal Civil del Estado
para establecer el matrimonio y concubinato para todas las personas mayores de
18 años, sin discriminación alguna.
En el dictamen emitido por la Comisión de Justicia se señala que el
matrimonio y el concubinato son figuras jurídicas que ofrecen un principio de
organización y cooperación entre dos personas que deciden vivir en pareja, e
implica el acceso a beneficios reconocidos por dichos códigos, relacionados con
la salud, la alimentación, vivienda y desarrollo integral.
Además, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Acción de
Inconstitucionalidad 2/2010, da el concepto de familia y hace el planteamiento
sobre si el Poder Legislativo viola la Constitución al instituir la reforma al
Código Civil del Distrito Federal, señalando que no, sino que lo hace en
atención a la correcta interpretación de los preceptos constitucionales de
igualdad y de no discriminación.
Abunda el dictamen que en el análisis, discusión y valoración de la
propuesta se utilizó el método de trabajo dialogal, exponiendo argumentos bajo
criterios de razonabilidad, con lo cual la elaboración del dictamen se ciñe al
contenido del Artículo 4 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Guerrero, en cuanto la interpretación y aplicación de las normas
que estén relacionadas con la observancia de los derechos humanos.
Precisa que el tema es polémico, pero inserto dentro del derecho vigente
y, específicamente, en el derecho civil, más allá de cualquier creencia
religiosa o de corte ideológico que regularmente tienen una visión
reduccionista.
Asimismo, el dictamen aprobado, y que se deriva de una iniciativa de la
diputada Yoloczin Domínguez Serna y el diputado con licencia Jacinto González
Varona (Morena), refiere que en México y en Guerrero existe una deuda histórica
con el sector de la diversidad sexual, que ha luchado por ser reconocido como
un activo de la población, y ser visibilizado como tal para que se reconozca su
derecho a contraer matrimonio o vivir en concubinato y gozar los beneficios que
estas figuras jurídicas conllevan.
Al razonar su voto a favor del dictamen de reformas al Código Civil y el
Código Procesal Civil del estado para reconocer el matrimonio entre dos
personas sin discriminación alguna, la diputada Yoloczin Domínguez Serna
manifestó que más allá de las creencias personales, formación social e
ideológicas, se debe considerar que todas las personas son iguales y tienen los
mismos derechos.
Afirmó que el dictamen cumple con todos los elementos jurídicos
nacionales e internacionales que ponen en primer plano los derechos humanos,
sin importar la orientación sexual de las personas, garantizándoles el acceso a
los derechos civiles que emanan del matrimonio, como es la seguridad social y
un patrimonio conjunto.
La diputada Julieta Fernández Márquez razonó su voto en contra del
dictamen, manifestando que dicha reforma, por su contenido y alcance, debió
haberse sometido a consulta ciudadana y discutirse con mayor profundidad, por
el gran impacto que representa hoy y las repercusiones que traerá a futuro.
El diputado Héctor Fernando Agüero García celebró la apertura y
mentalidad progresista de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión
de Justicia, al dictaminar a favor los matrimonios igualitarios, saldando una
deuda histórica con las personas de la diversidad sexual a quienes varias
legislaturas les negaron el goce y reconocimiento de sus derechos humanos, como
consecuencia de pensamientos conservadores y argumentos ilegales que generaron
más discriminación.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.