>>Oficializarán
cambiar en documentos de identidad nombres masculinos y femeninos a elección del solicitante
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (31/Octubre/2022).- La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo
presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Civil del estado para
crear el procedimiento administrativo denominado "Reconocimiento de
identidad de género", que garantice a cualquier persona elegir de manera
autónoma su propia identidad sexual y de género, y que esto coincida con los
datos de identificación consignados en los diversos registros.
Al exponer los motivos, la legisladora de Morena refirió que la
identidad de género es la convicción personal e interna de cómo cada persona se
percibe a sí misma, y está ligada a la posibilidad de todo ser humano a escoger
libremente las opciones y circunstancias que le dan sentido a su existencia,
conforme a sus propias convicciones.
Al respecto, explicó que en 2009 la Suprema Corte de Justicia de la
Nación resolvió, a raíz del Amparo Directo Civil 06/2008, que cuando se trate
de la reasignación sexual de una persona transexual, no deben existir
limitaciones a la adecuación de sus documentos de identidad, pues el hacerlo
afecta sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la identidad
personal y sexual, a la salud, a la propia imagen, vida privada e intimidad y,
por consiguiente, a su dignidad humana.
Por lo anterior, Jessica Ivette Alejo dijo que se debe reformar el
Código Civil estatal para que en la entidad sea una realidad garantizar los
derechos de la población que integra a la diversidad sexual, encauzando
esfuerzos gubernamentales, programas y actividades que fortalezcan una cultura
en la que se eviten prácticas discriminatorias y prejuicios, estereotipos y
estigmas, tal y como lo plasma la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Agregó que Guerrero debe trabajar en su legislación para lograr el
reconocimiento de identidad de género, en cuyo tema varios países han avanzado,
pero en lo que respecta a México pocas entidades federativas han realizado
reformas a su marco normativo, como son la Ciudad de México, Estado de México,
Veracruz, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima e Hidalgo.
Por ello hizo un llamado a la LXIII Legislatura para adecuar el marco
jurídico de la legislación civil, a fin de actualizarlo a la realidad social y
estar al día con los cambios que impone la modernización de los procedimientos
y trámites que los ciudadanos requieren, para que el Estado reconozca
efectivamente los derechos.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.