>>Los
trabajos forman parte de la reforma integral a la Constitución Política del
Estado de Guerrero
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (28/Septiembre/2022).- Las diputadas presidentas de
la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del
Estado, Yoloczin Domínguez Serna y Yanelly Hernández Martínez, junto al
diputado Masedonio Mendoza Basurto y la diputada Marben de la Cruz Santiago,
sostuvieron este miércoles una reunión con miembros de la Coordinadora Regional
de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), Casas de Justicia y
representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, quienes demandan
reiniciar el proceso legislativo y las respectivas consultas para lograr una
reforma de fondo a la Constitución Política del estado, que garantice a los
pueblos indígenas y afromexicanos sus derechos plenos.
En dicha mesa de acuerdos participaron el exdiputado federal Carlos de
Jesús Alejandro; el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra; el asesor de la CRAC-PC y también
exdiputado federal, Rubén Cayetano García, así como el vocero de la Casa de
Justicia de San Luis Acatlán, Raúl de Jesús Cabrera.
Las organizaciones demandan una reforma integral a la Constitución
Política que pase por un nuevo y real proceso de consulta a los pueblos
indígenas y afromexicanos, que garantice su derecho a la participación y que la
aportación de sus propuestas sea considerada en la legislación.
Solicitaron, además, agendar una reunión con todas y todos los diputados
integrantes de la Jucopo, para posteriormente reunirse con la titular del Poder
Ejecutivo estatal.
Al respecto, el y las legisladoras ofrecieron llevar la relatoría de
esta reunión al seno de la Junta, que derive en la elaboración de un resolutivo
o acuerdo basado en el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en
el Congreso.
También reconocieron la importancia de integrar en las mesas de
negociación a la titular del Ejecutivo estatal y funcionarios de la materia
para trazar una ruta institucional que abone y dé salida al proceso demandado.
En su oportunidad, la diputada Yoloczin Domínguez manifestó que estos
encuentros ayudan a transitar por la ruta adecuada y da muestras de que el
Congreso es de puertas abiertas y está en la disposición de resolver los
asuntos que le competen sin presiones, siempre basados en el diálogo y el
respeto.
Refirió que uno de sus compromisos al asumir la Presidencia de la Jucopo
fue implementar las reuniones y acercamientos necesarios con todas las
organizaciones y sectores sociales, garantizando que todas sus inquietudes y
opiniones serán encauzadas.
Por su parte, la diputada Yanelly Hernández Martínez externó que asume
con gran responsabilidad y compromiso la tarea de coadyuvar y saldar las deudas
históricas con los pueblos indígenas y afromexicanos para eliminar las brechas
de desigualdad.
Agregó que es importante que todos participen desde sus trincheras, y en lo que compete al Congreso, dijo que están analizando lo relacionado con la primera consulta y lo que señala la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para en su momento tomar las medidas y acciones pertinentes.
La diputada Marben de la Cruz y Masedonio Mendoza, respetivos presidentes de las Comisiones de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de Educación, Ciencia en Tecnología, coincidieron en la importancia de retomar y acelerar el proceso legislativo tendente a la armonización de las leyes en la materia, que den respuesta tanto a las demandas y necesidades de los pueblos originarios como a los resolutivos y recomendaciones de instancias como la SCJN y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el compromiso del Poder Legislativo con la armonización del marco legal, que sea acorde a la realidad, cultura y cosmovisión social de los pueblos.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.