Proponen incrementar penalidad en Guerrero contra el robo de ganado - Libertad Guerrero Noticias

Proponen incrementar penalidad en Guerrero contra el robo de ganado

>>Desde el 2015 y hasta julio de 2022 se tiene un registro en la entidad de 322 robos a ganaderos

Por Staff de Redacción

CHILPANCINGO, GRO. (21/Septiembre/2022).- Para incrementar las penas por los delitos de robo de ganado mayor y menor, y equiparar dentro de esta conducta la clonación y expedición de aretes de identificación de ganado, marcas, contramarcas o contraseña de animales sin el legítimo derecho de propiedad, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reformas al Código Penal del Estado de Guerrero.

Al presentar su iniciativa, el diputado expuso que la ganadería en Guerrero representa una de las actividades productivas más importantes, ya que aporta a la economía del estado más de cinco mil millones de pesos, lo que representa el 4.8 por ciento del Producto Interno Bruto del estado.

El legislador de Morena indicó que, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde el 2015 y hasta julio de 2022 se ha reportado el robo de 322 cabezas de ganado en esta entidad, provocando grandes pérdidas económicas a los productores y sus familias.

Añadió que el robo de ganado es uno de los crímenes que más laceran las actividades productivas en el campo del estado, y aunque esta práctica está tipificada en el Código Penal federal como abigeato, es indispensable proteger la actividad ganadera a través de normas locales orientadas a reprimir estas conductas.

Por eso propone equiparar dentro del tipo penal de robo de ganado mayor y menor, la clonación, expedición de aretes de identificación, marcar, contramarcar o contraseñar animales sin el legítimo derecho de propiedad, así como la expedición de guías falsas en actos de compraventa.

Dicha iniciativa fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión de Justicia, para su respectivo análisis y dictaminación.

Dictámenes

De primera lectura quedaron los dictámenes para instituir la celebración anual del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero, en el marco del “Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032”; para reformar la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado; de reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, y de adiciones a la Ley Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.