>>El
paquete de propuestas garantiza equidad en la designación de cargos en las
administraciones estatal, municipales y el Poder Judicial
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (20/Septiembre/2022).- Para que en la integración de
los ayuntamientos, la administración estatal, órganos internos de Control y el
Tribunal Superior de Justicia se respete el principio de la paridad de género,
la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier presentó un paquete de iniciativas a
distintos ordenamientos jurídicos.
Con estas tres iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la
Administración Pública, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica
del Municipio Libre, todas del estado de Guerrero, la legisladora representante
del Partido Acción Nacional plantea armonizar el principio de paridad de género
en la postulación de candidatas y candidatos y en los cargos de los tres
órdenes de gobierno.
Manifestó que el derecho de las mujeres de poder participar activamente
en los procesos democráticos con igualdad ha motivado diversas reformas, como
la del 31 de enero del 2014 que elevó a rango constitucional la garantía de la
paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas a las cámaras de diputados
y senadores y en los congresos estatales.
“Esto representa sin duda un cambio de paradigma que sentó las bases
para continuar con el desarrollo progresivo de los derechos políticos de las
mujeres”, apuntó.
Sin embargo, añadió que es necesario incidir en reformas legislativas
que garanticen un cambio institucional que transforme la manera de hacer
política para dar paso a una verdadera representatividad de género. En este
punto, refirió las reformas aprobadas por el Senado de la República y la Cámara
de Diputados del Congreso de la Unión en el 2019, obligando a los tres órdenes
de gobierno a observar este principio en las personas titulares de las
secretarías de despacho del Poder Ejecutivo federal y sus equivalentes en las
entidades federativas.
Reséndiz Javier propone reformar la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de Guerrero, para establecer que las secretarias o
secretarios de despacho, subsecretarias o subsecretarios, directoras o
directores, jefas o jefes de departamento y demás funcionarias o funcionarios
sean designados observando el principio de paridad de género, además de regular
que la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental seleccionará a
las y los integrantes de los órganos internos de Control, con el mismo
principio.
También propone reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado
de Guerrero para establecer que el Tribunal Superior esté integrado de manera
paritaria, al menos por 25 magistradas y magistrados, incluyendo los
especializados, lo mismo que en el nombramiento de los jueces.
En cuanto a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero,
propone establecer que cada municipio será administrado por un ayuntamiento de
elección popular directa de integración paritaria, cuyos integrantes durarán en
su encargo tres años, observándose el principio en la designación de sus
servidores públicos.
Estas iniciativas se turnaron a las comisiones de Asuntos Políticos y
Gobernación, de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Justicia, para su
análisis y dictaminación.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura de diversos oficios enviados por la
gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, por los que remite las iniciativas de
Ley de Austeridad del Estado, preferente de Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado y de reformas a la Ley de Protección Civil del Estado, a la
Ley de Planeación y de adición al Código Penal del Estado.
La diputada Angélica Espinoza García (Morena) presentó una iniciativa de
reforma a la Constitución Política del Estado para incluir las palabras
gobernadora, legisladora, diputada, presidenta municipal, regidora, síndica,
entre otras, dentro de dicho ordenamiento, a efecto de fomentar el uso del
lenguaje no sexista e incluyente, que ayude a construir una sociedad con
relaciones humanas basadas en el respeto. Turnada a la Comisión de Estudios
Constitucionales y Jurídicos.
La legisladora presentó también una iniciativa de adición a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado para que se lleve a cabo un procedimiento adecuado en casos de revocación de concesiones, que no deje al concesionario en estado de indefensión, garantizando el derecho de audiencia a las partes. La propuesta se turnó a la Comisión de Transportes para su análisis.
Por su parte, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) propuso adicionar y reformar la Ley de Participación Ciudadana del Estado para establecer la revocación de mandato en cargos de titulares del Poder Ejecutivo, diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, procedimiento que sería derecho exclusivo de las y los ciudadanos solicitar. La iniciativa se turnó a la Comisión de Participación Ciudadana para su análisis y dictaminación.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.