>>El objetivo es recoger propuestas de discapacitados, en 12 municipios de las siete regiones del estado
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (05/Septiembre/2022).- Diputadas y diputados integrantes
de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, de la Junta de
Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado,
presentaron este lunes la metodología con la que se propone llevar a cabo las
Mesas de Trabajo Presenciales con miras a la Consulta a Personas con
Discapacidad en materia de Educación Inclusiva.
Este proceso programado para realizarse en 12 municipios de las siete
regiones de la entidad, a los que podrán acudir ciudadanos de municipios
vecinos, tiene como objetivo conocer las propuestas del sector acerca de cómo
quieren ser consultados, diagnosticar su situación actual, sistematizar sus
opiniones en relación a la educación, y establecer los parámetros que sustenten
el marco contextual en el Dictamen de la Iniciativa que reforma la Ley Número
464 de Educación del Estado de Guerrero.
Al dar un mensaje a nombre de la Mesa Directiva, el diputado
vicepresidente, Olaguer Hernández Flores, hizo un llamado a las autoridades de
los doce municipios que participarán en el proceso de Consulta para trabajar de
manera coordinada y poder generar las condiciones para el desarrollo de tan
importante actividad, por ser una responsabilidad compartida de todos los
órdenes de gobierno el garantizar mejores condiciones de vida a las personas
con discapacidad.
En su oportunidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política
(Jucopo), diputado Alfredo Sánchez Esquivel, externó que esta reunión fue un
primer encuentro entre autoridades municipales y el Congreso del Estado para
proporcionar información y resolver dudas respecto a la Consulta en Materia de
Educación Inclusiva, que les permita ser coadyuvantes en dicho ejercicio de
carácter constitucional.
Explicó que la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad y su
equipo técnico estarán en territorio, despojados de todo tinte político o
partidista, para atender una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, dando puntual atención al derecho a la consulta que tienen las personas
con discapacidad sobre medidas legislativas y políticas públicas que les
atañen, en busca de garantizarles el goce de sus derechos y en igualdad de
condiciones.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Atención a las Personas
con Discapacidad, Gloria Citlali Calixto Jiménez, agradeció la presencia de
presidentes y representantes municipales porque es fundamental para trazar el
camino hacia la instalación de las Mesas de Trabajo Presenciales.
Reconoció a la Jucopo por su disposición y el trabajo conjunto que
despliegan para atender las demandas y necesidades de este sector poblacional,
enfatizando que el Congreso del Estado asume de manera responsable su rol de
enlace y acompañamiento de los procesos de concientización social para la plena
inclusión de las personas con alguna discapacidad.
Mientras que el secretario de la Jucopo, diputado Héctor Apreza Patrón,
resaltó la importancia del trabajo que realiza el Congreso para buscar los
mecanismos que garanticen igualdad e inclusión de todos los sectores.
Aseguró que se está trabajando de manera seria y responsable, e hizo
extensivo su reconocimiento a la Comisión de Atención a las Personas con
Discapacidad por hacer un trabajo sistemático y adecuado en coordinación con la
Jucopo, al mismo tiempo en que llamó a los presidentes municipales para
trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo.
Este proceso de Consulta previa se realizará en los municipios de
Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Iguala de la Independencia,
Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azuela, Tlapa de Comonfort, Chilapa de
Álvarez, Tecpan de Galeana, Ometepec, Ayutla de los Libres Teloloapan y
Pungarabato.
Participaron también el diputado Jesús Parra García, secretario de la
Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, y las diputadas vocales
Gabriela Bernal Reséndiz y María Flores Maldonado, además de la diputada
Leticia Mosso Hernández, vocal de la Jucopo.
Asimismo, atestiguaron las y los legisladores Jessica Ivette Alejo Rayo, Nora Velázquez Martínez, Angélica Espinoza García, Claudia Sierra Pérez, Yoloczin Domínguez Serna, Susana Paola Juárez Gómez y Masedonio Mendoza Basurto, y los presidentes municipales Héctor Cuauhtémoc Mastachi Aguario y Aldy Esteban Román, de Pungarabato y Chilapa, respectivamente.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.