>>Protestan
por el retraso en la ejecución de 19 órdenes de aprehensión contra 16 militares
y exfuncionarios que estarían involucrados en la desaparición de estudiantes
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (22/Septiembre/2022).- Normalistas de Ayotzinapa
arremetieron con piedras y explosivos en contra del edificio de la Fiscalía
General de la República (FGR), que era resguardado por agente de la Secretaría
de Seguridad Ciudadana (SSC), en protesta porque las autoridades ministeriales
han demorado, sin explicación alguna, la ejecución de 19 órdenes de aprehensión
contra de 16 militares y tres exfuncionarios del exgobernador de Guerrero,
Ángel Aguirre Rivero, por su presunta participación en este crimen.
La protesta violenta, que se realiza a ocho años de la masacre y
desaparición de los estudiantes en la ciudad de Iguala, Guerrero, dejó un saldo
de al menos cinco agentes lesionados, principalmente mujeres del grupo Atenea.
demás, los inconformes reprocharon el hecho de que el extitular de la
entonces Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam,
obtuviera una suspensión provisional contra vinculación a proceso por el caso
Ayotzinapa.
“Hoy podemos afirmar que la detención de Murillo fue un relumbrón
político, una estridencia mediática y no se trató de una ruta para esclarecer
los hechos y saber la verdad para acceder a la justicia”, expresó el abogado
del colectivo de padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de
Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra.
El representante legal también criticó la actitud del titular de la FGR,
Alejandro Gertz Manero, quien en lugar de “darle la cara” a las víctimas,
decidió “esconderse” tras un cerco policiaco.
“Pensamos que se iba a dar continuidad con las investigaciones por
considerar que estamos con un gobierno diferente, pero la sorpresa es ver una
Fiscalía rodeada por policías y un fiscal reacio para dar la cara y explicar la
demora de la ejecución de las órdenes de aprehensión”, sostuvo Rosales Sierra.
En su mensaje, Rosales Sierra cuestionó el hecho de que hasta el momento
no han sido ejecutadas las órdenes de aprehensión en contra de 16 militares y
tres exfuncionarios de alto nivel del estado de Guerrero, durante la
administración de Aguirre Rivero.
Se trata del exprocurador de Justicia, Iñaki Blanco Cabrera, así como el
extitular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Leonardo Vázquez
Pérez, y Lambertina Galeana Marín, magistrada en retiro y expresidenta del
Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quien es señalada directamente de ordenar
la desaparición de videograbaciones que habrían sido clave para esclarecer el
caso Ayotzinapa, revelaron los miembros del comité de familiares de los 43
normalistas asesinados y desaparecidos.
Gertz Manero “se esconde”
Vidulfo Rosales habló sobre la situación legal del exprocurador, Jesús
Murillo Karam:
“Fue una estrategia política para ganar tiempo y por eso se nos niega el
diálogo”, dijo.
Y sobre el fiscal, Alejandro Gertz, aseguró que “se esconde para evitar
informar y explicar el retraso en la ejecución de las órdenes de aprehensión.
En lugar de ello, despliega un operativo policial para evitar que lleguen los
padres a la FGR”, reclamó Rósales Sierra.
Dijo que la actitud de Gertz Manero es de “cerrazón” ante las víctimas
del caso Ayotzinapa y lo responsabilizó de lo que iba a suceder al término del
mitin.
“Responsabilízalos al fiscal de lo que pueda suceder por cualquier acto
de represión en contra de los padres de familia, porque ahora resulta que las
víctimas tenemos que pagar las consecuencias del uso de la fuerza del Estado en
lugar de tener una explicación”, dijo, y agregó:
“Este es el verdadero rostro de este gobierno. De una vez que se vea”,
advirtió Rosales Sierra.
Incluso, los manifestantes recordaron que la policía de la Ciudad de
México es dirigida por Omar García Harfuch, personaje considerado como clave en
el caso Ayotzinapa previo a la masacre y desaparición de los 43 normalistas en
la ciudad de Iguala; el jefe policiaco estuvo al frente de la extinta Policía
Federal en Guerrero y posteriormente en la Agencia de Investigación Criminal de
la FGR.
Enseguida, los padres de los 43 se retiraron a bordo de autobuses y solo
se quedó un grupo de estudiantes que portaban capuchas para lanzar piedras y
explosivos en contra de la fachada del inmueble, que era resguardado por
agentes policiacos.
El bloque policial recibió de forma directa la embestida de los
normalistas, que dejó un saldo de varios agentes lesionados, en su mayoría
mujeres del grupo Atenea.
Luego, los normalistas se retiraron y advirtieron que mañana realizarán
una protesta en el cuartel del Campo Militar Número 1, ubicado en las
inmediaciones de Lomas de Sotelo.
De esta forma concluyó el tercer día de protestas de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, luego de que ayer se manifestaron en la Embajada de Israel en México y previamente en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para exigir celeridad en la extradición de Tomás Zerón de Lucio.
Fuente: Proceso
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.