>>Se
propone que la presente ley entra en vigor el 30 de octubre del presente año en
lugar del 1 de noviembre
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, GRO. (29/Septiembre/2022).- El Pleno de la Cámara de
Diputados, inició el debate de la propuesta del presidente Andrés Manuel López
Obrador para eliminar el Horario de Verano, con un agregado para que entre en
vigor el 30 de octubre.
Al retomar la sesión ordinaria de este miércoles, que entró en receso
por problemas técnicos con el internet, se recordó que el Horario de Verano ha
sido utilizado de manera continua durante 26 años en México, por lo que tras
dicho periodo se extinguirá en la mayor parte del país.
Al inicio del debate, el Presidente de la Comisión de Energía, Manuel
Rodríguez González, refirió que se ponderó la salud de las personas, ya que el
ahorro en energía es ínfimo, “apenas de centavos para los usuarios de energía
eléctrica, frente los problemas de salud”.
“Desde 2013, debido al avance tecnológico que impactó en la eficiencia
energética, el ahorro con motivo del Horario de Verano se va reduciendo de mil
347 gigawatts que alcanzó en 2010, para el año pasado el ahorro representaba
sólo 537 gigawatts, ese ahorro representó 0.16 por ciento del consumo
nacional”, detalló.
El legislador guinda explicó que, escuchando a todas las fracciones
parlamentarias, se hizo una adecuación final, vía una reserva, para que
Chihuahua permanezca en la zona centro, es decir, meridiano 90.
También se propuso sustituir el término de zona fronteriza por el de
“estados y municipios de la frontera norte”, así como dejar delimitado qué
municipios formaron parte del horario estacional en la frontera norte.
Adicionalmente, se propuso establecer un capítulo tercero, derivado de
las modificaciones a los husos horarios a las entidades federativas y
municipios, con el cual se regula el procedimiento para que los congresos
locales puedan presentar iniciativas con proyecto de ley, a fin de reformar la
ley de los husos horarios en los Estados Unidos mexicanos “si es que así lo
considera necesario, y que el Congreso de La Unión legisle en la materia”.
Finalmente se propone que la presente ley entra en vigor el 30 de octubre del presente año en lugar del 1 de noviembre.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.