>>Los
familiares marcharon como cada mes desde hace casi ocho años, desde el Ángel de
la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (26/Agosto/2022).- La oscuridad aún continúa para los
padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos a casi ocho
años y a pesar del nuevo informe de la Comisión de la Verdad del caso
Ayotzinapa (CoVAJ), mismo que aceptaron, pero bajo reserva, pues indicaron que
no aceptarán indicios o la hipótesis de que sus hijos fueron asesinados, si no
les muestran pruebas irrefutables.
“A pesar de las inclemencias del tiempo, nosotros los padres, mientras
no tengamos verdad saldremos a las calles. […] A casi ocho años hemos sufrido
tragos amargos y llorado lágrimas de sangre por la desaparición de nuestros
hijos. La oscuridad continúa, el alba no aparece en el horizonte. Es como si se
hubiese detenido esa noche lluviosa y oscura del 26 de septiembre”, indicó la
señora Hilda Legideño Vargas, mamá de Jorge Antonio Tizapa Legideño, al leer el
posicionamiento conjunto.
La lluvia arreció esta tarde de viernes mientras se desarrollaba la
marcha de la Acción Global por Ayotzinapa sobre el Paseo de la Reforma. El
contingente caminó con pancartas y consignas de exigencia para el
esclarecimiento del caso, justicia y que todos los implicados —no sólo en la
desaparición forzada, sino en la construcción de la mal llamada “verdad
histórica”— sean llamados a rendir cuentas.
Los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa
reiteraron su postura de que no aceptarán sólo indicios de que sus hijos están
muertos si el Gobierno no les presenta pruebas científicas e irrefutables del
paradero de los normalistas.
“Las madres y los padres necesitamos pruebas científicas indudables del
destino de nuestros hijos. No podemos irnos a casa con los indicios
preliminares que no aclaran a cabalidad donde están y qué pasó con ellos”,
señalaron.
El reciente informe de la CoVAJ ha sido relevante para los padres, indicaron, pues tiene elementos positivos que ayudarán al conocimiento de la verdad y a obtener justicia.
Entre los aspectos que reconocieron y aplaudieron está el reconocimiento por parte de Gobierno de que los hechos acontecidos la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27 de septiembre de 2017 se trataron de un crimen de Estado.
“El reconocimiento es significativo ya que evidencia que diversas
entidades estatales participaron en la desaparición de nuestros hijos y que
deberán ser investigadas y sancionadas […] Los hechos de Ayotzinapa fueron
complejos. Se desarrollaron en varios lugares porque fue una agresión de gran
magnitud que implicó la participación de diversas corporaciones estatales y
grupos delictivos que les permitieron controlar y dirigir la agresión cobarde
contra nuestros hijos”, dijeron.
Emiliano Navarrete, padre de José Ángel destacó que mientras no haya
evidencias sólidas, mientras no les pongan en la mesa a ellos las pruebas
científicas e irrefutables de los hechos, ellos no pueden aceptar una versión
preliminar.
El padre también cuestionó que hasta el momento solo el exprocurador
Jesús Murillo Karam sea el único enjuiciado y demandó que los demás
involucrados, principalmente altos mandos del Ejército y el expresidente
Enrique Peña Nieto, rindan cuentas ante la justicia.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.