>>Sostienen
diputados una mesa de debate con representantes de comunidades indígenas y
afromexicanos en torno a las consultas
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (07/Agosto/2022).- Los diputados Alfredo Sánchez
Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del
Estado, y Antonio Helguera Jiménez, se reunieron con líderes y representantes
de comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero para generar diálogos y
mecanismos que coadyuven al perfeccionamiento de los procesos de consulta que
lleva a cabo el Poder Legislativo.
Al dar la bienvenida a las y los representantes de los cuatro pueblos
originarios de la entidad y de las comunidades afromexicanas, el diputado
Alfredo Sánchez Esquivel resaltó que la nueva dinámica del Congreso del Estado
es llevar a cabo acciones con el conocimiento, participación y consentimiento
de los pueblos originarios y comunidades afromexicanas.
Informó el legislador que actualmente el Poder Legislativo lleva a cabo
dos consultas, una en materia electoral y otra en materia educativa, ambas
dirigidas a los pueblos originarios y comunidades afromexicanas, así como a las
personas con discapacidad.
Agregó que también se atiende una recomendación de la Comisión Nacional
de Derechos Humanos para que Guerrero tenga una Ley de Consulta que será la
guía poder conocer las opiniones y propuestas de los pueblos originarios en
temas legislativos que les atañen.
Sánchez Esquivel pidió a los asistentes sentirse libres para emitir sus
opiniones y hablar sin ningún temor, “porque la LXIII Legislatura es un espacio
de pluralidad donde pueden hablar y nadie puede coartar su derecho de
expresarse. El Congreso es un espacio plural y neutral donde se da la
bienvenida a todas las expresiones políticas y sociales”, apuntó.
En su participación, el diputado Antonio Helguera Jiménez externó que es
realmente necesario realizar encuentros de este tipo para que participen los
pueblos originarios y comunidades afromexicanas en busca de acuerdos, de modo
que las acciones del Congreso les beneficien.
Además, refirió que estas reuniones permitirán trazar una ruta de
coordinación entre los pueblos indígenas y afromexicanos y el Poder Legislativo
para lograr el cumplimiento total de lo mandatado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
En la mesa de debate conformada por hombres y mujeres de los cuatro
pueblos originarios -Tu'un savi, Me'phaa, Nn'anncue Ñomnda y Náhuatl- y de las
comunidades afromexicanas, sus representantes externaron su disposición de
colaborar de manera horizontal y paritaria en la construcción de leyes que
impactan en sus comunidades.
Participaron Carlos de Jesús Alejandro por la etnia náhuatl, Getulio
Ramírez Chino, Yesenia Tomatzin Alejo y Marisol Flores Esteban por la etnia
náhuatl; Vicente Melquiades Galeana, Carina Sánchez Sánchez y Simón Ramos
Aburto (Me'phaa); Víctor Ortega Corona (afromexicano); Tomás González Salazar
(Tu'un savi); Adrián Enríquez Castañeda y Cristina García (Nn'anncue Ñomnda).
A la reunión también asistió en representación del diputado Masedonio Mendoza Basurto su asesora María del Carmen Pérez Izazaga, así como el equipo técnico del Congreso del Estado.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.