>>El
titular de la Secretaría del Trabajo se reunió con representantes de las
empresas AGRIMAC y HIGH PROTEIN, en Guadalajara
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, GRO. (14/Agosto/2022).- El secretario del Trabajo y Previsión
Social, Luis Armando Baños Rendón, aseguró que el gobierno de Guerrero trabaja
para diversificar la oferta laboral a través de la coordinación de esfuerzos
con asociaciones y la iniciativa privada, por lo que acordó con dos empresas de
Jalisco que acudan en breve al estado para ofertar empleos formales y con todas
las prestaciones, luego de considerar que la mano de obra de los guerrerenses
es de excelente calidad.
Acompañado del subsecretario de Empleo Pablo César Solís Nava, los funcionarios se reunieron con representantes de la Asociación para Productividad y Competitividad de los Trabajadores (AICPT) Jorge Cazarín, Carlos Villanueva y Juan Pablo Elizundia, quienes fueron el enlace para contactar a las empresas AGRIMAC y HIGH PROTEIN de Jalisco, que busca vincular a guerrerenses para empleos formales temporales, con todas las prestaciones que marca la ley, además de ofrecerles hospedaje, gastos de traslado y otros beneficios.
La empresa agrícola AGRIMAC, se dedica al cultivo y empaque de morrón y
otras variedades de chiles, así como tomatillo y frutos rojos, entre otros; la
visita a la empresa fue con el objetivo de verificar que cuenten con las normas
de seguridad, instalaciones dignas para los trabajadores y garantizar que sean
respetados sus derechos laborales y humanos.
La empresa de tecnología de alimentos High Protein, se dedica al
procesamiento, empaque y distribución de diferentes tipos de alimentos a nivel
nacional e internacional; en la visita se constató que son instalaciones
seguras, que los trabajadores reciben un trato digno por parte de los
empleadores, además de que reciben capacitación para poder cumplir con los requerimientos
de las labores a desarrollar y que las vacantes que ofrecen cumplen con lo que
marca la Ley Federal del Trabajo.
Ambas son Empresas Socialmente Responsables y cumplen con una serie de
criterios para la rentabilidad y sustentabilidad económica, social y ambiental.
También se tuvieron pláticas con dos empresas más, una dedicada a
actividades de telecomunicaciones, que tiene presencia en diferentes entidades
del país y otra al cultivo de aguacate en Michoacán.
Con estas reuniones de trabajo, se busca la firma de un convenio de
colaboración y que la vinculación laboral sea de forma constante en diferentes
épocas del año, así como la posibilidad de buscar la distribución de materia
prima para el caso de la empresa High Protein, si los productos cumplen con sus
estándares de calidad.
Con el convenio, se estarían ofertando más de doscientas vacantes de
manera gradual, con la posibilidad de seguir abriendo más puertas en las
empresas agremiadas a la asociación, que ofertan trabajos de diferentes especialidades
y no solo agrícolas, con lo que ofrecerían oportunidades a recién egresados de
instituciones educativas tecnológicas, ya que recibirían la capacitación
necesaria para lo cual deberán cumplir con ciertos requisitos.
La AICPT es una asociación que figura como un sindicato patronal independiente que reúne empresarios de todos tamaños y sectores, que de forma voluntaria se asocia para efecto de representarlos en el ámbito laboral, social y económico, además del fomento educativo y capacitación para los trabajadores, lo cual permita a las empresas una mayor competitividad y productividad para fortalecer la actividad económica del país.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.