>>Se busca que la población reciba atención médica gratuita, incluyendo hospitalización y exámenes clínicos, a través del INSABI
Por
Staff de Redacción
TLAPA DE COMONFORT,
GRO. (03/Junio/2022).- Autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar
(INSABI) y de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) analizan un programa
enfocado a mejorar los servicios de salud que se brindan en la región Montaña,
por sus características socioeconómicas que demandan una atención especial en
este rubro.
En
la reunión de trabajo a la que asistieron la titular de la SSG, Aidé Ibarez
Castro y el coordinador de Atención Primaria de Salud del INSABI, Juan José
Mazón Ramírez, se informó que el gobierno federal realiza las acciones
necesarias para que en el 2024 toda la población de México pueda recibir
atención médica y hospitalaria de manera gratuita, incluyendo hospitalización y
exámenes clínicos, a través del INSABI para quienes no tienen ningún tipo de
seguridad social.
En
su mensaje la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibarez reconoció que en
los últimos años el sector Salud ha estado paralizado, por diversas razones
económicas, políticas o sociales, pero ahora el personal está obligado a
trabajar para resolver los problemas y necesidades que tiene el país en la
materia.
Reiteró
que en el mejoramiento de los servicios de salud en las comunidades juegan un
papel fundamental los comisarios, porque son vigilantes de que el personal
médico cumpla sus funciones y su jornada de trabajo, y se le debe dar un buen
uso a las instalaciones y al medicamento que envía la federación.
Por
su parte, Juan José Mazón explicó que el director general del INSABI, Juan
Antonio Ferrer encargó diseñar un programa para mejorar la atención médica en
Guerrero, pero enfocado principalmente a la región Montaña, por las carencias
ancestrales que representa.
En
ese sentido señaló que están disponibles los recursos para mejorar los
servicios médicos en la región, pero antes se tiene que elaborar un
diagnóstico.
Participaron
en esta reunión el alcalde de Acatepec, Romualdo Díaz Rosas; la regidora de
Salud de Alpoyeca, Jeni Calixto Rivera; el alcalde de Atlamajalcingo del Monte,
Camilo Cano Guzmán; el alcalde de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia; la regidora
de Salud de Cochoapa el Grande, María Refugio Montalvo; el director de Salud de
Huamuxtitlán, Omar Morales Pérez.
Además, el alcalde de Metlatónoc, Ildefonso Montealegre Vázquez; el regidor de Salud de Olinalá, Leopoldo Reyes Bello; el alcalde de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; la alcaldesa de Tlalixtaquilla de Maldonado, Raquel García Ortuño; la alcaldesa de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado; así como personal del INSABI y de la SSG.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.