>>Con un
registro de ADN de personas indiciadas, procesadas y sentenciadas, mejorará la
administración de la justicia y el combate de la reincidencia criminal, según
la diputada promovente
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (15/Junio/2022).- La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una
iniciativa de Ley que Regula el Banco de Datos Genéticos del Estado de
Guerrero, con el objeto de llevar un registro de ADN sobre la base de huellas
genéticas determinadas en razón de una investigación penal, así como para los
procedimientos de determinación de parentesco biológico, identificación de
cadáveres, restos óseos, defunciones, fetos y averiguación de personas
desaparecidas.
En
su exposición de motivos, la legisladora del Partido del Trabajo indicó que la
presente Ley está enfocada en sentar las bases normativas para la creación de
este Banco de ADN que permita contar con información de los indiciados,
procesados y sentenciados por diversos delitos, como secuestro, violación,
estupro, feminicidio, homicidios robos, etc., y que coadyuve a mejorar la
administración de la justicia y el combate de la reincidencia criminal.
Abundó
que, en la hipótesis de que la víctima presente signos de violencia sexual de
cualquier tipo, el banco permitirá que las investigaciones sean más eficientes
y, en consecuencia, se rompa la cadena de impunidad por la ausencia de
herramientas que permitan investigaciones sólidas, evitando dejar libre al
delincuente.
Mosso
Hernández manifestó la urgencia de que el Congreso de Guerrero legisle al
respecto para que la violencia sexual en contra de las mujeres sea abordada
desde una nueva perspectiva apoyada de herramientas científicas, que ayude a la
identificación de los responsables y para la persecución del delito.
Agregó
que contar con un Banco de Perfiles Genéticos de agresores garantizará los
derechos de la población, específicamente de las mujeres, niñas y niños,
quienes de acuerdo con las estadísticas han sido identificados como un grupo de
atención prioritaria, al ser víctimas potenciales de delitos de índole sexual.
Aunado
a lo anterior, indicó que el estado de Guerrero ha tenido infinidad de hallazgos
de fosas clandestinas con un alto número de cuerpos o restos humanos, de entre
los cuales destaca el Caso Ayotzinapa. En ese sentido, subrayó que con la ley
planteada se podrán cotejar las muestras respectivas y se podrá salir de dudas
sobre el paradero de dichos alumnos.
“Para
poder vivir una vida libre de violencia todos estamos comprometidos a trabajar
día a día en el perfeccionamiento de métodos y protocolos, poniendo en el
centro el derecho de las mujeres, lo cual daría la oportunidad de cooperación
judicial entre distintas jurisdicciones, con el propósito de combatir la
reincidencia”, apuntó.
La
propuesta fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación
correspondientes.
Dictámenes
Diputadas
y diputados aprobaron el dictamen que autoriza al ayuntamiento de Xalpatláhuac
trasladar temporalmente la sede del ayuntamiento de la cabecera municipal a la
comunidad de Cahuatache.
Asimismo,
los dictámenes donde se emite juicio en contra de Emilia Jiménez Figueroa, Flor
de Liz Espíndola Ávila, Ricarda Robles Uriostegui, José Antonio Carbajal
Moreno, Cirenia Salomón Ramón, Omar Jiménez Villamil, Leticia Yanet Muñiz
Ramírez, Nélida Mojica Reyna, Yuliana Zamora Palacios, Jacqueline Barba
Granados, Yamilet Castillo Valenzo, Elena Radilla Rivera, Daniel Ávila Bonilla,
regidores de los ayuntamientos de Teloloapan, Acapulco, Tecoanapa, Olinalá,
Tecoanapa, Coyuca de Benítez, Tecpan y Chilpancingo, para que desempeñen
funciones docentes y edilicias.
También
aprobaron el dictamen mediante el cual el Congreso de Guerrero se adhiere al
acuerdo emitido por la Cámara de diputados del Congreso de la Unión para que se
legisle a favor del uso de las lenguas indígenas, considerando en todo momento
el fomentar la preservación de las mismas, en la producción artística y
especialmente literaria. Presentó el documento a nombre de la Comisión de
Asuntos Indígenas la diputada Leticia Mosso Hernández.
La
diputada Elzy Camacho Pineda propuso exhortar al titular de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes para que en la medida de su capacidad presupuestal
reasigne recursos para dar mantenimiento a la red carretera de la región de
Tierra Caliente y se exhorta a la titular del Ejecutivo Estatal a elaborar los
proyectos ejecutivos de pavimentación y mantenimiento de dicho tramo carretero.
Informe de trabajo
En una segunda sesión, la diputada Flor Añorve Ocampo, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, dio lectura al informe de trabajos legislativos correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.