>>Con
una participación ciudadana que no superó 55%, el partido del presidente AMLO
conquistó las gubernaturas de Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas,
convirtiéndose en la mayor fuerza política del país
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO
(05/Junio/2022).- En una jornada electoral marcada por una participación
ciudadana que no superó 55%, Morena conquistó las gubernaturas de Hidalgo,
Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, las cuales suma a las 16 que ya tiene para
consolidarse como la primera fuerza política del país, al gobernar la mayoría
del territorio nacional.
Estas
elecciones no despertaron en los votantes el interés que se podría haber
esperado: Oaxaca y Quintana Roo registraron la menor participación, con porcentajes
de alrededor de 37%, mientras que Tamaulipas y Durango fueron los únicos
estados en donde más de 50% de los electores salieron a sufragar.
La
alianza Va por México, formada por los partidos Acción Nacional (PAN),
Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), logró
el triunfo de su candidata y candidato común en Aguascalientes y Durango, de
acuerdo con los conteos rápidos del Instituto Nacional Electoral (INE).
En
punto de las 18:00 horas, los partidos, así como las y los candidatos, salieron
a proclamar sus triunfos, haciendo oídos sordos al llamado que por la mañana
hizo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien les pidió esperar
la información de la autoridad electoral “antes de proclamar victorias
anticipadas”.
Leer
también: Morena reparte palizas en Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo; la próxima
batalla es en Atlacomulco
Por
una parte, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, aseguró en un mensaje en
vivo que su partido había ganado las elecciones en tres estados:
Aguascalientes, Durango y Tamaulipas.
Además,
afirmó que “sí hay tiro para 2024” y que de la mano de la coalición Va por
México sacarán a Morena de la Presidencia.
“En
Aguascalientes, en Durango, con Esteban Villegas, ganamos, y en una contienda
cerrada puedo asegurarles que El Truko Verástegui será gobernador de
Tamaulipas”, mencionó.
“Corrijamos
el rumbo de México. Quedó acreditado que la coalición Va por México sí
funciona”, añadió el panista.
Minutos
después, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que las
encuestas de salida daban a sus candidatos la ventaja en los estados de
Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Durango y Tamaulipas.
“Es
un día histórico para el obradorismo y la gente sigue confirmando que es un
honor estar con Obrador”, expresó Delgado, ratificando que las victorias de los
candidatos de Morena están más basadas en la popularidad del presidente Andrés
Manuel López Obrador que en la de sus candidatos.
Posteriormente,
los conteos rápidos del INE aclararon la situación en Durango y Tamaulipas,
donde ambas partes se atribuyeron el triunfo.
Resultados
claros
Los
conteos rápidos se empezaron a dar a conocer antes de las 22:00 horas, con
tendencias claras incluso en Durango, donde las encuestas daban empate técnico
y se pronosticaba una contienda cerrada.
En
todos los casos, las candidatas y los candidatos que se perfilaban como
ganadores tendrían más de 50% de los votos.
En
Aguascalientes, María Teresa Jiménez (PAN, PRI, PRD) tenía la ventaja con un
porcentaje de votación de hasta 54.9%.
En
Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal (PAN, PRI, PRD) lograba el mayor
porcentaje de votación, con hasta 55.2%.
En
Hidalgo, el conteo rápido del INE dio a Julio Ramón Menchaca Salazar (PT,
Morena, NAH) hasta 63.2% de votos, uno de los porcentajes más altos. Carolina
Viggiano (PAN, PRI, PRD) tendría hasta 32.7% de la votación.
En
Oaxaca, Salomón Jara Cruz (PT, PVEM, PUP, Morena) tendría ventaja, con 61.4% de
la votación; Alejandro Avilés (PRI-PRD) alcanzaría hasta 27.2%.
En
Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (Morena, PVEM, PT, FxM)
tuvo 58.2% en límite superior. En segundo lugar quedó la candidata del PAN, PRD
y CQR, Laura Lynn Fernández, con hasta 17.7%. En tanto, el PRI, que durante
décadas fue la gran fuerza en esta entidad, lograría sólo 3.1% de los votos, en
su mejor escenario.
En
Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya (Morena, PT, PVEM) obtendría una votación
de 52.7% en su límite superior, mientras que César Augusto Verástegui (PAN,
PRI, PRD) ganaría hasta 44.8%.
Con información de SUN.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.