>>Diputados reforman la Constitución para priorizar derechos humanos de menores de edad
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (29/Junio/2022).- El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó reformas a la
Constitución Política local para garantizar la protección del menor sobre
cualquier uso y costumbre, obligando al Estado y la sociedad a velar por su
desarrollo personal integral y a la adopción de medidas que su condición como
persona exijan.
Al
fundamentar el dictamen derivado de una iniciativa de la diputada Susana Paola
Juárez Gómez (PRD), el diputado Jacinto González Varona externó que después del
respectivo análisis, la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos
concluyó aprobarlo por no ser violatorio de derechos humanos ni contraponerse
con los ordenamientos legales en la materia.
Especificó
que la Convención Sobre los Derechos del Niño establece que los Estados deben
brindar garantías a este sector y procurar su derecho de expresar opiniones
libres en todos los asuntos que les afecten; mientras que el artículo 19 de
la citada Convención, establece que los
estados adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y
educativas para proteger al niño de todo tipo de violencia, malos tratos,
explotación, abuso sexual, entre otros, mientras se encuentren bajo la custodia
de los padres o de algún representante legal a su cargo.
También
obliga a los Estados a que donde existan minorías étnicas, religiosas,
lingüísticas o personas de origen indígena, se garantice al infante el tener su
propia vida cultural, así como profesar y practicar su propia religión o
idioma.
Respecto
de la iniciativa, refirió aspectos básicos a considerar para el reconocimiento
pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes dentro de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, previendo que
estos derechos no sean inferiores a los denominados “usos y costumbres”.
En
ese sentido, refirió que algunos pueblos originarios de nuestro estado se
realizan malas prácticas que menoscaban los derechos de las niñas, niños y
adolescentes, y donde las ciudadanas y ciudadanos se cubren bajo la tutela de
emplear los denominados usos y costumbres que la Carta Magna les reconoce, sin
que las autoridades intervengan.
Apuntó
por último que el consentimiento de quien deba unirse en matrimonio, siendo
menor de edad, debe estar regulado por la autoridad y no puede dejarse a simple
arbitrio de una comunidad o grupo de personas en particular.
El
dictamen fue aprobado por unanimidad del Pleno de la LXIII Legislatura en una
primera sesión extraordinaria de este miércoles.
Acuerdos y dictámenes
En
la misma sesión, se aprobaron los dictámenes de reformas y adiciones a la
Constitución Política del Estado de Guerrero; de la Ley Orgánica del Poder
Legislativo; de la Ley de Participación Ciudadana del estado; por el que se
emite juicio en contra de Manuel Bustamante Blas, regidor del Ayuntamiento de
Teloloapan para que desempeñe funciones docentes y edilicias; y un exhorto a
los titulares de la Secretaría de Educación del Estado y de la Dirección
General del Tecnológico Nacional de México para que den solución al conflicto
interno del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica.
En
una segunda sesión, las y los legisladores aprobaron un Punto de Acuerdo propuesto
por la Junta de Coordinación Política para integrar la Comisión Especial
encargada de expedir la Convocatoria y oportunamente dictaminar sobre las
candidaturas que se presenten para elegir al recipiendario de la Presea
“Sentimientos de la Nación”.
También se aprobó el dictamen por el que se acepta parcialmente la observación total emitida por la titular del Ejecutivo del estado respecto al decreto número 183 por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura Indígena del Estado de Guerrero, entre otros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.