>>También
se contempla requerir a la Secretaría de Salud que capacite a su personal para
brindar una atención de calidad y con perspectiva de género a las mujeres
guerrerenses
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (01/Junio/2022).- A la Comisión legislativa de Salud se turnó un exhorto
al Gobierno Estatal para que realice un diagnóstico de las necesidades de
recursos materiales y humanos que presentan los hospitales del Sistema de Salud
del Estado, así como una planeación presupuestal que permita que cuenten con lo
necesario para brindar un buen servicio en materia de atención obstétrica.
Dicho
exhorto que fue propuesto por la diputada Jennyfer García Lucena (PRD) también
contempla exhortar a la Secretaría de Salud para que diseñe e imparta cursos
intensivos integrales de capacitación a todos los servidores públicos adscritos
a las Unidades Médicas de Primero y Segundo Nivel, que permitan brindar una
atención de calidad y con perspectiva de género a las mujeres guerrerenses.
Al
presentar el exhorto, la legisladora manifestó que en los últimos meses
Guerrero ha sido noticia nivel nacional por las numerosas denuncias contra
hospitales del Sector Salud por la indebida atención a las mujeres embarazadas,
ante la falta de equipamiento y personal.
Dijo
que aun cuando Guerrero es uno de los pocos estados que contempla en su Código
Penal la violencia obstétrica como delito, con dos y hasta ocho años de prisión
y de 200 a 500 días de salario mínimo a quien la cometa, esta medida ha
resultado insuficiente, pues se siguen presentando casos.
Añadió
que “la violencia obstétrica es una problemática que se debe atender en todos
los niveles de atención a la salud de la mujer, como una forma de eliminar la
discriminación, pero sobre todo para evitar que se siga generando cualquier
indicio de violencia contra éstas, para lo cual los profesionales de la salud
deben estar plenamente capacitados en la atención con enfoque de género”.
En
ese sentido, refirió que el Estado tiene la obligación de proteger el derecho a
la salud mediante la organización y puesta en funcionamiento de los medios que
se consideran necesarios para acceder a ella, y toda vez que los datos arrojan
que en los Centros de Salud y hospitales existe una atención médica que
violenta los derechos humanos de las mujeres, sobre todo las que se encuentran
embarazadas, se hace necesario que se realicen acciones urgentes que tengan
como objetivo incidir en la disminución y erradicación de la violencia
obstétrica.
Por lo anterior, propuso exhortar a la Secretaría de Salud estatal para que realice un diagnóstico integral de la atención que se brinda a las mujeres embarazadas en las unidades médicas de primero y segundo nivel de atención, observando que exista la suficiencia de recursos materiales y humanos, y para que se diseñen e impartan cursos intensivos integrales de capacitación a todos los servidores públicos adscritos, que permita brindar una atención de calidad y con perspectiva de género a las mujeres guerrerenses.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.