>>Esta
es la segunda suspensión obtenida por la asociación Defendiendo el Derecho a un
Medio Ambiente Sano
Por
Staff de Redacción
CIUDAD
DE MÉXICO (02/Mayo/2022).- El Juzgado Primero de Distrito, radicado en Mérida,
Yucatán concedió una nueva suspensión que detiene provisionalmente cualquier
obra o actividad en todo el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum.
Esta
es la segunda suspensión obtenida por la asociación Defendiendo el Derecho a un
Medio Ambiente Sano (DMAS), con sede en Cancún, y una de las varias obtenidas
ya por otras organizaciones a nivel local.
"Dicen
que sin cenotes no hay paraíso. Nosotros decimos que sin procedimiento de
impacto ambiental no debe haber obra", indicó DMAS al señalar que hoy
fueron notificados sobre la admisión del amparo promovido y de la nueva suspensión
provisional concedida.
"Se
concede a DMAS AC la suspensión provisional para el efecto de que Sedatu,
Fonatur y Fonatur Tren Maya suspendan o paralicen cualquier acto que tenga como
finalidad la continuación –en la ejecución material– de la construcción del
Tramo 5 del proyecto Tren maya, que abarca de Cancún a Tulum, Quintana Roo",
se cita.
Lo
anterior implica que no se permite la ejecución de obras relacionadas con la
construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del
terreno o cualquier otra actividad que redunde en la ejecución material del
megaproyecto.
Este
amparo fue promovido directamente por DMAS, el pasado 27 de abril. En el
incidente del Juzgado, se le reconoce su interés legítimo como asociación
enfocada en la defensa de derechos humanos a un medio ambiente sano.
Los
actos reclamados son la violación de los artículos 14 y 16 de la Constitución
mexicana, que versan sobre el cumplimiento del debido proceso, y el artículo 4
de la propia Carta Magna, relativo al derecho humano a un medio ambiente sano.
Previo
a esto, DMAS obtuvo una medida cautelar provisional, derivada de un amparo
promovido por tres espeleólogos, el 24 de marzo pasado. La resolución es de
abril, pero aunque se solicitó por el Tramo 5 completo, solo aplica en el Tramo
5 Sur, de Playa del Carmen a Tulum.
En
paralelo, un grupo de ciudadanos obtuvieron también del Juzgado Primero de
Distrito, una suspensión provisional que aplica igualmente al Tramo 5 Sur,
dentro del amparo 1003/ 2022, quienes demandan su derecho humano a un medio
ambiente sano.
Las
autoridades reclamadas en ese otro asunto, son el Fondo Nacional de Fomento al
Turismo (Fonatur), la empresa Fonatur Tren Maya y los ejecutores privados
responsables de los trabajos de desmonte y tala de la selva media, en el trazo,
sin estudios ni autorizaciones ambientales.
Con
estas actividades ilícitas, al carecer de permisos, se está "poniendo en
riesgo de producir daños irreparables al acuífero, ríos subterráneos, cenotes,
cavernas y cuevas que forman parte del sistema subacuático más extenso e
importante del mundo, conocido como Dos Ojos-San Actún; al Sistema Pool Tunich,
Sistema San Muul y Sistema Alux, así como al hábitat de especies endémicas y en
peligro de extinción, como el jaguar, contraviniendo las disposiciones de la
Constitución mexicana, los tratados internacionales y la legislación general y
federal", se indica.
En
ese caso, el Juzgado 1 concedió la suspensión para efectos de detener cualquier
obra o actividad, pero al igual que sucedió con la demanda de los espeleólogos,
negó la suspensión para los actos reclamados a la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa) por omisión.
El
argumento fue que los quejosos no demostraron ser parte del expediente de
denuncia popular presentado ante la dependencia ambiental; sin embargo, los
asesores legales presentaron evidencia que muestra que la Procuraduría admitió
y acumuló la denuncia popular presentada por los firmantes del amparo, lo cual
acredita su interés jurídico.
Greenpeace y el CDB
esperan suspensión de "decretazo"
Aunado
a ello, el pasado 26 de abril, el Centro para la Diversidad Biológica y
Greenpace, interpusieron su propio amparo en contra de la autorización
"provisional" que la Semarnat extendió para el Tramo 5, que carece de
las autorizaciones en materia de impacto ambiental y cambio de uso del suelo en
terrenos forestales, que mandata la Ley General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley Forestal vigentes.
Dicho
permiso provisional emana de un Acuerdo –mediante el cual el presidente Andrés
Manuel López Obrador se extralimita en sus funciones imponiendo plazos legales
y modificando el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA)–
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de noviembre de
2021, que declara de interés público y seguridad nacional, proyectos como el
Tren Maya.
"La
demanda de amparo cuestiona la exención y la sección más riesgosa del tren que
conecta Playa del Carmen con Tulum, a través de 121 kilómetros de hábitat clave
para especies amenazadas como el pez ciego, felinos y monos, así como cuevas y
flujos subterráneos de agua. Esta construcción del Tren Maya ya está dañando el
hábitat de jaguares, ocelotes, monos araña y muchos otros animales en peligro.
"Con el Acuerdo presidencial, que da paso a las autorizaciones provisionales sin previa evaluación de impactos ambientales, se están violando los derechos a la información ambiental, a la participación pública en esa misma materia, el derecho a un desarrollo sustentable, el derecho a la legalidad, a la par que deja sin efecto los principios de prevención, precaución", advirtieron ambas agrupaciones, al señalar que esperan que les sea otorgada la suspensión provisional.
Con información de El Universal.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.