>>El
alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, aseguró que la ciudad permanece bajo
asedio de los rusos y no se puede evacuar a los civiles
Por
Staff de Redacción
CIUDAD
DE MÉXICO (24/Abril/2022).- El alcalde de la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol,
Vadim Boychenko, cifró este domingo en más de 20,000 los civiles muertos en
este puerto ucraniano desde el inicio de la guerra y precisó que más de 100,000
permanecen en esa urbe asediada del sureste del país.
“Ya
tenemos hoy una triste cifra; más de 20.000 residentes locales, nuestros
civiles, son mujeres, niños, lamentablemente murieron”, dijo en declaraciones a
“Ukraina 24″, recogidas por la agencia Unian.
Agregó
que las tropas rusas siguen obstaculizando la evacuación.
“Entendemos
que más de 100.000 personas, por desgracia, permanecen en la ciudad. Suplican
ser rescatados”, indicó.
Subrayó
una vez más que, “lamentablemente, las tropas de ocupación rusas llevan dos
días frustrando la evacuación, no dejan salir a la población que se está
reuniendo en los lugares determinados para la evacuación. Se burlan de ellos”.
Rusia busca genocidio:
Primer ministro de Ucrania
Rusia
está más interesada en “el genocidio de los ucranianos” y en generar “una crisis
migratoria en Europa” que, en llevar a cabo negociaciones de paz para poner fin
a la invasión, subrayó este domingo el primer ministro ucraniano, Denys
Shmyhal.
Así
lo señaló en una entrevista en la cadena estadounidense CBS, al comentar la
visita la próxima semana a Moscú y Kiev del secretario general de Naciones
Unidas, Antonio Guterres.
“Creo
que la Federación Rusa y el presidente Vladímir Putin no están interesados en
esta negociación, están interesados en otras cosas”, afirmó.
Entre
ellas, destacó que Moscú está interesado “en el genocidio de los ucranianos, en
la creación de una crisis migratoria en Europa y el mundo, y en la creación de
una crisis energética y alimentaria”.
Aunque
no ha sido calificado de misión de “mediación”, este es el primer viaje que
realiza Guterres a los dos países inmersos en una guerra desde mediados de
febrero, cuando Rusia lanzó sus tropas contra el este y el norte de Ucrania,
desencadenando el mayor movimiento de refugiados en Europa desde hace varias
décadas.
Hace
solo una semana, Guterres propuso a Putin y a Zelenski una “tregua de pascua”
con ocasión de la pascua ortodoxa, pero no obtuvo respuesta por parte de Rusia.
Para
Shymhal, quien esta semana visitó Washington y se reunió con el presidente
estadounidense, Joe Biden, la guerra en Ucrania solo terminará con la completa
retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano.
Este
sábado 23 de abril, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció la
próxima llegada a Ucrania del secretario de Estado estadounidense, Anthony
Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin, algo que, sin embargo, el Gobierno estadounidense
no ha confirmado.
En
rueda de prensa, Zelenski precisó que durante la visita de Blinken y Austin
hablarán acerca de las armas que necesita Ucrania y sobre el ritmo de entrega.
“Nos gustaría tener armas pesadas y potentes”, dijo, al tiempo que señaló que la situación en lo que respecta a armamento ha mejorado en la última semana.
Con información de AP.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.