>>Entre
los productos con mayor nivel al alza destacan el jitomate, chile serrano, el
aguacate y la tortilla de maíz, así como los servicios turísticos en paquete y
la gasolina
Fuente: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO (22/Abril/2022).- La inflación general anual se colocó en 7.72 por ciento a
tasa anual durante la primera quincena de abril, la cifra más alta desde enero
de 2001, cuando se ubicó en 7.86 por ciento, informó este viernes el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El
informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó su segunda
quincena consecutiva con incrementos. La cifra se da luego de que en la segunda
quincena de marzo se ubicara en 7.62 por ciento.
Entre
los productos con mayor nivel al alza destacan el jitomate, chile serrano, el
aguacate y la tortilla de maíz, así como los servicios turísticos en paquete,
la gasolina de bajo octanaje y los automóviles, entre los más relevantes.
Las alzas
En
los primeros 15 días de abril, estos fueron los productos que tuvieron un
incremento: jitomate, con 16.65 por ciento; el chile serrano con 15.16 por
ciento, y la tortilla de maíz con 1.14 por ciento, de acuerdo con datos del
Inegi.
Además,
se encuentran los servicios turísticos en paquete con 9.36 por ciento; la
gasolina de bajo octanaje con 0.80 por ciento, y los automóviles con 0.54 por
ciento.
A
la baja se encuentran la cebolla (-13.50 por ciento), el limón (-17.28 por
ciento) y la cebolla (-13.50 por ciento), además de la electricidad (-12.31 por
ciento) y el gas LP (-1.75 por ciento), así como las loncherías, fondas y
taquerías las computadoras y los televisores.
Por
otro lado, el índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.44 por
ciento quincenal y uno de 7.16 por ciento anual. En el mismo periodo, el índice
de precios no subyacente retrocedió 0.66 por ciento a tasa quincenal y creció
9.38 por ciento a tasa anual.
Al
interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías
subieron 0.55 por ciento y los de los servicios 0.32 por ciento, de acuerdo con
el reporte del Inegi.
Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.65 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.70 por ciento a tasa quincenal.
Con información de El Financiero.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.