>>Inauguran
la Primera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, jornada que se realizará
cada año en un esfuerzo interinstitucional para emprender acciones de
concientización
Por
Staff de Redacción
ACAPULCO,
GRO. (30/Abril/2022).- Con el propósito de generar conciencia entre la
población sobre la importancia de emprender acciones de conservación, cuidado y
preservación del medio ambiente, así como el impulso de un estilo de vida
saludable, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto al secretario de Salud
federal, Jorge Alcocer Varela, inauguraron la Primera Semana Nacional contra
Riesgos Sanitarios, que se realiza del 30 de abril al 6 de mayo, en la que se
impulsan actividades estratégicas de alto impacto en distintitos rubros.
Se
trata de una iniciativa que contempla acciones divididas en siete días, para
abordar los temas de Agua Limpia, Saneamiento, Farmacovigilancia, Espacios
Libres de Humo, Manejo Higiénico de Alimentos, Uso Adecuado de Fármacos y
Digitalización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris).
En
su discurso de bienvenida durante el acto protocolario en el parque Papagayo,
la gobernadora celebró la realización de este evento, al que calificó como un
mecanismo nacional inédito y de gran relevancia, en el que se unen esfuerzos
interinstitucionales a favor de la población, enfocados en la mejora de las
prácticas para el manejo de residuos y la vigilancia sobre diversos artículos
de consumo, para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la salud, de las y
los guerrerenses.
“Necesitamos
hacer realmente una revolución de conciencia aquí en nuestro puerto de Acapulco
y en todo Guerrero, sobre la importancia que tiene la protección contra riesgos
sanitarios entre la población”, señaló la mandataria.
En
este sentido, destacó la voluntad política y social que se enfatiza a través de
esta acción, a la vez que agradeció el apoyo invaluable del presidente Andrés
Manuel López Obrador, para trazar una ruta en común, con estrategias conjuntas
en beneficio del estado de Guerrero.
Durante
su intervención, Jorge Alcocer Varela dijo que a través de esta acción se busca
hacer valer el derecho a la salud de los mexicanos, en donde se estrechan lazos
de colaboración entre instituciones y autoridades de los tres órdenes de
gobierno.
Explicó
que el objetivo fundamental es fomentar la difusión y capacitación a la
industria, a organizaciones sociales, organismos públicos y privados,
integrantes del Sistema Federal Sanitario y población en general, para la
prevención y reducción de riesgos sanitarios, contrarrestando con ello las
campañas de productos nocivos para la salud y favoreciendo los estilos de vida
saludables.
Alcocer
Varela anunció que a partir de esta primera edición, se instituye la realización
de la Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios por lo menos una vez al año.
“Es un evento que nos invita a reflexionar sobre los grandes retos que tenemos
enfrente y los importantes avances logrados en materia de salud pública”,
añadió.
En
tanto que el comisionado federal de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez
reconoció el trabajo interinstitucional para consolidar esta iniciativa, que
representa un gran proyecto, pues por primera vez se prioriza la prevención
contra riesgos en forma proactiva.
“Hoy
iniciamos esta semana aquí, pero sabemos que será replicada en escuelas,
hospitales y comercios de todas las jurisdicciones de todo el país. Ustedes son
la clave para que este evento sea realmente una semana nacional. Planteamos las
siguientes acciones, que sin duda serán complementados por la cantidad de miles
y miles de profesionales involucrados en todo nuestro país”, señaló.
En
este acto, con la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex),
Rocío Bárcena Molina, también se realizó la cancelación de la estampilla postal
alusiva al evento, que será distribuida en 191 países alrededor del mundo.
La
funcionaria expresó su beneplácito al señalar que las actividades de esta
semana, se replicarán en alrededor de mil 250 municipios y localidades de las
32 entidades federales, logrando incidir positivamente en los objetivos.
La
Primera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios tendrá como país invitado a
Francia; en su actividad inicial, se realizó una Mega limpieza de playas, con
un recorrido desde playa Dominguillo a Papagayo. Se tiene contemplado que
durante los siete días se lleven a cabo conferencias magistrales, ciclos de
cine, pláticas, visitas a mercados, actividades conjuntas entre la
Conagua-Copriseg-Capaseg, panel temático, visitas a escuelas, entrega de
material de difusión, actividades culturales, el concierto de la Orquesta
Filarmónica de Acapulco, entre otros.
Asistieron
la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el director
general de Conagua, Germán Martínez Santoyo; el comandante de la Octava Región
Naval, Julio César Pescina Ávila; el representante de la OPS/OMS México, Miguel
Malo Serrano, entre otros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.