>>Varios minibuses llegaron a buscar a decenas de personas que sobrevivieron tras el ataque ruso
Fuente: Agencias
KRAMATORSK, UCRANIA (9/Abril/2022).- La evacuación de los civiles por los caminos de
Kramatorsk, en el este de Ucrania, siguió este sábado, un día después de que un
bombardeo contra la estación de trenes dejara más de 50 muertos.
Varios minibuses y camionetas llegaron a buscar a
decenas de personas que sobrevivieron al bombardeo y que pasaron la noche en
una iglesia protestante del centro de la ciudad, cerca de la estación
bombardeada, constataron periodistas de la AFP.
Cerca de 80 personas, en su mayoría ancianos, buscaron
refugio en este templo.
"Ayer entre 300 y 400 personas se
precipitaron aquí justo después del bombardeo", contó Yevguen, miembro de
la iglesia.
"Estaban traumatizados. La mitad corrió a
refugiarse en el sótano, otros querían partir antes. Algunos fueron evacuados
en la tarde en bus. Finalmente quedaron 80, también hay siete en mi casa",
explicó este voluntario.
Los refugiados durmieron en la pequeña iglesia en colchones en el suelo y comieron un desayuno preparado por los voluntarios antes de la evacuación.
Según el último balance oficial de las
autoridades regionales, en el bombardeo contra la estación el viernes murieron
52 personas y 109 quedaron heridas mientras intentaban huir de esta zona del
Donbás bajo control de los ucranianos y que está bajo la amenaza de una
ofensiva mayor de los rusos.
Un día después de la tragedia, la estación estaba
cerrada y los accesos cortados por cintas de la policía.
Las tablas de madera sustituyeron algunas de las
ventanas rotas por las explosiones, pero los vehículos carbonizados seguían en
la explanada frente a la estación.
El imponente cuerpo de un misil, que se incrustó
en el césped de una rotonda delante de la estación, seguía donde cayó.
La noche fue tranquila, sin ninguna explosión,
pero a lo lejos se escuchaban ruidos de artillería en las líneas de los dos
frentes cercanos a la localidad a unos 20 kilómetros.
Muchos temen que los rusos lancen una estrategia
de tenaza para hacerse con esta región mayoritariamente de habla rusa, que
entonces quedaría bajo asedio, como sucedió en Mariúpol.
Las autoridades ucranianas de Donetsk y de
Lugansk han reiterado en los últimos días los llamados a los civiles para que
salgan hacia el oeste del país.
Hay trenes y buses para la operación, que se
realiza con la ayuda de numerosos voluntarios.
Debido a que la estación de Kramatorsk quedó
inutilizada, hay cuatro trenes previstos desde la localidad vecina de Sloviansk
en dirección al oeste del país.
Más discretamente, siguen las evacuaciones en el
otro sentido, hacia los territorios prorrusos por las carreteras.
Varias filas de coches, a menudo viejos Lada
rusos con maletas en el techo, se dirigen cada día hacia el norte, hacia los
territorios bajo el control del ejército ruso, con el acuerdo tácito de los
soldados ucranianos en sus últimos puntos de control, constató un periodista de
la AFP.
"Nos vamos allá porque tenemos familia. Hay
comida, calma y no hay problemas", declaró a la AFP un hombre de unos 30
años, que se preparaba para el viaje con su familia.
A la pregunta de si no temen a las tropas rusas,
el hombre responde que "hay buenos y malos en ambos bandos".
Esta región del Donbás, que fue una zona
industrial digna de orgullo durante la era soviética, ahora está arruinada y
dividida en dos por la guerra que comenzó en 2014.
Esta zona se ha volcado históricamente hacia
Rusia, que tiene apoyos entre sus residentes.
Algunos habitantes no manifiestan la intención de huir a la llegada de los rusos, incluyendo mujeres y familias.
Con información de AFP
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.